Dinámicas y Tendencias Clave en los Sectores Agrícola y Forestal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Dinámicas y Tendencias en los Sectores Agrícola y Forestal
A continuación, se presentan una serie de afirmaciones sobre diversos aspectos de los sectores agrícola y forestal, evaluando su veracidad y ofreciendo una perspectiva detallada sobre sus características y evolución.
Mercados de Cereales y Oleaginosas
- F El precio del trigo se forma a partir de la referencia del mercado internacional; en contraste, para el caso de la cebada, el precio lo fija en el contrato la empresa cervecero-maltera, que tiene carácter monopólico.
- V Actualmente, los precios de la soja muestran un cambio en la tendencia, aumentando las cotizaciones presentes y también a futuro, lo que podría incidir en la siembra futura del cultivo.
- V En el caso del maíz y el sorgo, ambos son cultivos destinados al mercado interno, particularmente para la elaboración de raciones.
- F La agricultura basada en los cereales de invierno siempre estuvo destinada al mercado interno.
- V El cultivo de trigo históricamente ha estado vinculado al mercado interno, no así la cebada, que se destina a la exportación.
Innovación y Cambio Técnico en la Agricultura
- V Las innovaciones en el sector agrícola comprendieron la química, la biología, la mecánica y las prácticas de manejo.
- F El cambio técnico en la agricultura comienza en la década de los 90 y se ha seguido profundizando, abarcando a todos los productores a pesar de su escala productiva.
- F El cambio técnico en la agricultura, llevado a cabo desde los 90, fue adoptado por el universo de los productores agrícolas de nuestro país.
- V El cambio técnico en la agricultura, llevado a cabo desde los 90, fue adoptado por los productores de mayor escala económica, dejando rezagados a los de menor escala, dado que el rol de la tecnología no tiene un efecto neutro.
Sector Arrocero: Producción y Mercados
- F Entre los mercados de destino del arroz se encuentran Brasil, Venezuela, México, China y Argentina.
- V La demanda de arroz no supera a la oferta, lo que debería resultar en una disminución del precio a nivel local.
- V El sector arrocero ha sido afectado por el incremento en los costos de producción y la crisis del mercado internacional, con una caída de las exportaciones a la región asiática.
- F El sector arrocero no ha sido afectado por la crisis de los mercados internacionales debido a que tiene una fuerte demanda en la región asiática.
- V El precio convenio en el sector arrocero está basado en llegar a un acuerdo entre las partes que integran la cadena productiva y el Estado, representado por el Ministerio de Ganadería, facilitando la negociación entre las partes.
- F El precio definitivo del arroz es el que se acuerda a partir de junio de cada año, al finalizar la cosecha.
- V El precio definitivo del arroz es el que se acuerda a partir de febrero de cada año, previo al inicio de la nueva cosecha.
- V El sector arrocero ha tenido una gran dinámica por estar fuertemente vinculado a la exportación.
Desarrollo y Políticas del Sector Forestal
- V El sector forestal ha cobrado una gran dinámica exportadora, impulsado por la pasta de celulosa y los productos del aserrío.
- V Entre los resultados logrados por la aplicación de la segunda ley forestal, se llegó a forestar a razón de 40 000 hectáreas por año.
- F Entre los resultados logrados por la aplicación de la primera ley forestal en 1968, se llegó a captar una fuerte inversión desde el sector ganadero.