Dinámicas de la Sociedad: Estructura, Roles y Evolución Organizacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

La Sociedad como Sistema Complejo

La sociedad no puede considerarse como un simple conjunto de individuos; es un sistema ordenado y estructurado.

a) Sistemas de Interacción Social: Rol y Estatus

  • Toda sociedad implica una organización en torno a un sistema normativo de conducta.
  • En sociología se utiliza la expresión de sistemas de interacción social.
  • La organización social humana asigna a cada individuo unas funciones marcadas por el estatus o rol:

    El Estatus Social

    Es el puesto que cada individuo ocupa en la estructura social. Depende del prestigio, consideración, retribución, poder social, nivel de vida, etc. Hay dos tipos:

    • Adscritos: Tienen un fundamento biológico y no dependen de la voluntad del individuo.
    • Adquiridos: Dependen de las acciones positivas y, en ocasiones, del esfuerzo.

    Los Roles Sociales

    Son el concepto de normas y pautas de conducta de un individuo. Va unido a la idea del papel que desempeña.

  • El rol y el estatus están relacionados.
  • El rol es un elemento dinámico y el estatus es más estático, menos cambiante.
  • Los roles fijan un modelo de comportamiento en el individuo. Hay que armonizarlos y evitar el conflicto de roles.

b) Formas de Agrupación Social: Grupo, Sociedad y Estado

Otra forma de estudiar las relaciones individuo y sociedad es a través de las formas de agrupación social.

  • Un Grupo Social

    Es el conjunto de personas que se interrelacionan entre sí y comparten normas, valores y fines. Cabe distinguir dos tipos:

    • Grupos Primarios: Grupos creados por los parentescos, basados en el amor y relaciones de subsistencia y cotidianidad.
    • Grupos Secundarios: La escuela, el trabajo, etc. Están basados en intereses afines y el libre acuerdo. En las sociedades modernas se les da más importancia.
  • La Sociedad

    Se entiende como la totalidad de individuos o un gran número de individuos que obran conjuntamente para satisfacer sus necesidades y comparten una cultura común. Podemos observar la relación individuo, grupo y sociedad.

  • El Estado

    Es una forma de organización política por lo que se constituye el sistema político de una sociedad. Se refiere a la organización del poder, las formas de autoridad, administración, etc.

Diferentes Formas de Organización Social

a) Evolución de las Formas de Organización Social

De las formas de agrupación primaria hemos pasado a formas cada vez más complejas. Las fases fundamentales son:

  • Tribal: Pequeñas agrupaciones basadas en relaciones de parentesco. Formas propias de la prehistoria. La economía es de subsistencia y de intercambio mínimo de productos.
  • Esclavista: Surge con las primeras civilizaciones. Solamente unos pocos poseen el poder político y económico.
  • Feudal: Propio de la Edad Media. El feudo es una unidad político-administrativa con unos siervos sujetos a la tierra.
  • Moderna: Sociedad que se da después de las grandes revoluciones. Aparece la igualdad de las personas, independientemente del estatus o rol. Sociedad de clases con permeabilidad social.

b) Modelos de Organización Social

Podemos agrupar las formas de organización social anteriores en dos modelos:

  • El Modelo Organicista

    • La organización social, la sociedad, está por encima del individuo.
    • Aquí el individuo carece de libertad y está al servicio de la sociedad.
    • Es propio de las tres primeras: tribal, esclavista y feudal.
  • El Modelo Individualista

    • Comienza con la caída del Antiguo Régimen.
    • Las revoluciones políticas trajeron derechos y libertades individuales para todos.

Importancia del Individuo

El contractualismo hace que la sociedad se conforme por un pacto social, teniéndose en cuenta al individuo.

c) Características de la Organización Social Actual

  • Somos deudores del modelo elaborado en la modernidad: libertad, igualdad, autonomía, vida urbana.
  • Se ha sobrevalorado la autonomía y el valor del individuo: individualismo frente a la solidaridad.
  • Equilibrio entre el poder del Estado y el del individuo.
  • Se estimula la intervención de la sociedad civil en la organización política y social. Además de colaborar, pueden servir de contrapunto al Estado.
  • La globalización: la organización actual ha superado los límites del Estado. Globalización de la información, del capitalismo, etc., o de plantear los problemas globales que afectan a nuestro planeta: medioambientales, bélicos, hambre, etc.

Entradas relacionadas: