Dinámicas Sociales en Venezuela: Familia, Población y Principios Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

¿Qué es la Familia?

La familia es una institución social fundamental, basada en una relación afectiva entre un hombre y una mujer lo suficientemente sólida y duradera como para procrear. Socialmente sancionada o aceptada, la familia tiene derechos y obligaciones reconocidas que son esenciales para la cohesión social.

La Familia en la Sociedad

La familia constituye el medio más importante para el desarrollo integral del ser humano. Dentro de este núcleo, el niño recibe sus primeras y más duraderas impresiones, preparándose para el mundo en el que se desenvolverá.

La Familia Venezolana: Tradición y Modernidad

Cuando hablamos de la familia tradicional, nos referimos a un tipo de parentesco que da principio a la organización de la sociedad, donde el hogar y el trabajo se fusionan, y el hogar es el centro de producción. En contraste, en la familia moderna encontramos lo que comúnmente llamamos familia nuclear como unidad básica de residencia.

Características de la Familia Nuclear

La familia nuclear se caracteriza por una alta movilidad social y geográfica, lo que permite a sus miembros, especialmente a los hijos, buscar y alcanzar sus propias metas y posición social.

Impacto del Desarrollo Socioeconómico en la Estructura Familiar

El desarrollo económico y el proceso de urbanización han acelerado el cambio social, modificando de manera casi radical la estructura de la sociedad y, consecuentemente, la de la familia.

Tipos de Población

La población puede clasificarse según su ubicación y características socioeconómicas predominantes.

Población Urbana

  • Las personas viven en ciudades con más de 2500 habitantes.
  • Sus actividades básicas son la industria y el comercio.
  • Las viviendas son unifamiliares y multifamiliares; como consecuencia de la sobrepoblación, muchas personas se ven en la necesidad de construir sus viviendas en lugares inapropiados.
  • Las zonas urbanas son más pobladas, a menudo debido a la concentración de oportunidades laborales y salarios más elevados.

Población Rural

  • La población es dispersa y escasa, repartida en pequeños pueblos o caseríos.
  • Existe escasez de servicios públicos; generalmente, carece de agua potable y servicios telefónicos domésticos.
  • Las viviendas pueden presentar condiciones de insalubridad, a menudo construidas con materiales precarios como bahareque, madera o láminas.

Distribución de la Población Venezolana

Desde la época prehispánica, la población venezolana se ha concentrado mayormente en la costa norte del país, en los valles intermontañosos y en el piedemonte del arco montañoso andino-costero. Esta concentración ha contribuido al abandono masivo del campo y a un crecimiento desmesurado de las ciudades.

¿Qué son los Valores?

Los valores son principios o creencias que adquirimos a lo largo de la vida, inculcados, especialmente, por la familia. Estos guían nuestro comportamiento y nuestras decisiones.

Tipos de Valores

Los valores pueden clasificarse según su naturaleza y el ámbito en el que se manifiestan:

Valores Fundamentales

  • Éticos: Son aquellos que tienen al bien intrínseco, al bien supremo, como aspectos universales que rigen la moralidad.
  • Estéticos: Tienden a la percepción o apreciación de sensaciones de belleza, sensibilidad e inspiración.
  • Personales: Son inherentes a cada persona, forman parte de su ser y definen su individualidad.
  • Sociales: Buscan el bienestar del grupo social al que pertenece el individuo, promoviendo la convivencia armónica.
  • Comunitarios: Se refieren a las relaciones interpersonales y al bienestar colectivo dentro de una comunidad.

Valores por Ámbito de Aplicación

  • Familiares: Amor, respeto, integridad, unidad, justicia, responsabilidad.
  • Educativos: Autodisciplina, desarrollo integral, solidaridad, servicio, orden, responsabilidad.
  • Nacionales: Amor a la patria, independencia, respeto, orden, unidad, participación, convivencia.

Entradas relacionadas: