Dinámicas Sociales: Redes, Movimientos y Asociacionismo Comunitario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Características Fundamentales de una Red Social

Una red social está compuesta por los siguientes elementos clave:

  • Actores: Individuos o agrupaciones de personas (incluyendo grupos, entidades y otros colectivos) que forman parte de la red.
  • Vínculos: Conexiones o relaciones establecidas entre los actores. Estos pueden manifestarse como:
    • Estima
    • Transferencia de recursos
    • Asociación o afiliación
    • Interacción
    • Cambio de lugar o estatus
    • Relación formal (autoridad)
    • Relación biológica (filial)
  • Estructura: La configuración de la red, que se considera parcialmente determinada por los vínculos y actores.
  • Díada: Una relación específica que se establece entre un par de actores. Las relaciones diádicas pueden ser:
    • Simple
    • Dirigida
    • Recíproca

Fases Clave en la Conformación de una Red Social

La segunda fase, conocida como Conformación, es crucial para el establecimiento de una red. Implica varios pasos fundamentales:

  • Diagnóstico Participativo

    Se lleva a cabo un diagnóstico colaborativo donde los lazos entre los participantes deben basarse en la confianza y un fuerte sentimiento de pertenencia al grupo. Este proceso inicial permite identificar la realidad y las necesidades comunes.

  • Planteamiento de Objetivos

    Los objetivos se definen a partir del diagnóstico de la realidad, realizado por cada uno de los participantes. El diálogo es un elemento básico e indispensable para la formación efectiva de redes sociales.

  • Coordinación

    Es esencial decidir la forma de trabajo y la estructura operativa de la red. Esto implica determinar los roles de cada miembro y quiénes los desempeñarán, asegurando una organización eficiente.

  • Construcción de un Plan de Trabajo

    Se elabora un plan detallado que reflejará claramente las tareas a realizar, los plazos y los recursos necesarios para alcanzar los objetivos propuestos.

  • Ejecución del Plan de Trabajo

    Si el plan ha sido diseñado correctamente, la actuación y el desarrollo de las actividades se llevarán a cabo sin mayores inconvenientes. Esta fase incluye una evaluación continua: inicial, procesual y final, para asegurar el seguimiento y la mejora constante.

Movimientos Sociales y Asociaciones Civiles

Movimientos Sociales

Un movimiento social es un grupo de personas que se organizan y trabajan con el objetivo de impulsar un cambio social. Es importante destacar que las personas que forman parte de un movimiento pueden tener ideas o principios diversos y llevar a cabo sus acciones de diferentes maneras.

Características Principales:

  • Alta integración simbólica: Los miembros de un movimiento social suelen compartir un fuerte sentimiento de pertenencia e identificación con el grupo y sus causas.
  • Escasa especificación del papel: Los roles dentro del movimiento no siempre están rígidamente definidos, permitiendo flexibilidad en la participación.
  • Metas: Aunque no buscan un cambio completo del sistema, su objetivo es lograr una modificación significativa en aspectos específicos de la sociedad.

Tipos de Movimientos Sociales:

Se pueden clasificar según diversos criterios:

  • Según el alcance del cambio
  • Según la cualidad o ideología del cambio
  • Según los objetivos del cambio
  • Según la dirección del cambio
  • Según la estrategia o lógica de su acción
  • Según el devenir histórico
  • En función de la dimensión geográfica
  • Según las formas o repertorios de acción colectiva

Asociaciones Civiles

Una asociación es un grupo de personas que se unen con objetivos y actividades comunes. Se caracterizan por funcionar democráticamente, sin ánimo de lucro y por ser entidades independientes.

El asociacionismo es un postulado que defiende que la participación activa de los ciudadanos en el debate público es la vía más efectiva para mejorar la realidad social.

Tipos de Asociaciones Comunes:

  • Juveniles
  • De consumidores
  • De vecinos
  • De acción voluntaria
  • Religiosas
  • De alumnos

Entradas relacionadas: