Dinámicas Sociales en Perú: Clases, Evolución Histórica y la Esencia de la Familia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Clases Sociales: Origen, Evolución Histórica y Estructura en el Perú

Origen y Definición de las Clases Sociales

La propiedad privada constituye la causa más importante para el surgimiento de las clases sociales.

Perspectiva de Lenin sobre las Clases

Según Lenin, las clases son grandes grupos de hombres que se diferencian entre sí por el lugar que ocupan en un sistema de producción social históricamente determinado.

Clases y Grupos Sociales a Través de la Historia

  • Comunidad Primitiva: En este periodo, no existieron clases sociales; predominaba la fuerza física.
  • Esclavismo: Fue el primer régimen de la sociedad dividida en clases, con una clara distinción entre esclavistas y esclavos.
  • Feudalismo: Caracterizado por la relación entre señores feudales y siervos de la gleba, junto a la presencia de artesanos y comerciantes.
  • Capitalismo: Se distingue por la burguesía y el proletariado, con el terrateniente y el campesino como clases secundarias.
  • Socialismo: Teóricamente, en este sistema no existen clases sociales, y la fuerza del poder reside en el pueblo.

Clases y Grupos Sociales en el Perú

Contexto Socioeconómico Peruano

El Perú se caracteriza por ser una sociedad con un predominante sistema capitalista.

Principales Grupos Sociales en el Perú

En el Perú, existen dos grandes grupos sociales principales:

Sectores Dueños de los Medios de Producción
  • La Burguesía
    • Grandes Propietarios: Incluye a los grandes propietarios de la industria, el comercio, la minería y la banca.
    • Vinculación: Se vincula fuertemente con el capital extranjero.
    • Características: Posee un carácter monopólico y, en ocasiones, realiza actividades consideradas antinacionales.
  • La Burguesía Nacional
    • Características: Se distingue por su vinculación con el capital nacional.
    • Naturaleza: También posee un carácter monopólico.
    • Impacto: Contribuye al desarrollo de la nación o región.
  • Los Terratenientes

    Se refiere a los empresarios agroindustriales exportadores.

Sectores No Dueños de los Medios de Producción
  • Clase Obrera: Aquellos que venden su fuerza de trabajo.
  • Semiproletariado: Compuesto por asalariados eventuales.
  • Campesinado: Dedicado a faenas rurales, agrícolas, ganadería, pastoreo, etcétera.
  • La Pequeña Burguesía: Grupo social integrado por trabajadores independientes.
  • Las Minorías Étnicas: Comunidades nativas que, históricamente, no son tomadas en cuenta en la estructura social dominante.
  • Lumpenproletariado: Influido por fenómenos como la prostitución, delincuencia, vagabundaje, drogadicción, demencia o locura.

La Familia: Célula Fundamental de la Sociedad

Definición de Familia

  • Socialmente:

    1. Existe en cualquier nivel de desarrollo de la sociedad.
    2. Es el grupo primario de la sociedad.
  • Jurídicamente:

    Agrupación de personas unidas por vínculos de parentesco.

Grados de Parentesco

  • Consanguinidad
  • Afinidad
  • Adopción
  • Restringida

Tipos de Familia (por estructura)

  • Nuclear: Compuesta por padres e hijos.
  • Extensa: Incluye padres, hijos, tíos, abuelos, etcétera.
  • Autoritaria: Aquella donde predomina la figura del jefe de familia.

Importancia de la Familia

  • Es fundamental para el desarrollo de la sociedad.
  • Permite las realizaciones naturales del individuo.
  • Forma parte esencial del Estado.
  • Promueve el bienestar de sus miembros.

Características de la Familia

  • Natural: Cualquiera que sea su desarrollo, tendrá una característica histórica en su momento.
  • Ético-Moral: Posee una serie de normas que regulan las relaciones entre sus miembros.
  • Social: Es el primer y más importante proceso de socialización.

Clasificación de Tipos de Familia (por grupos históricos/antropológicos)

  1. Por Grupos:
    • Matriarcado
    • Poliandria
    • Poligamia
    • Promiscuidad
  2. Tipos Específicos:
    • Familia Consanguínea
    • Familia Punaluense
    • Familia Monogámica

Entradas relacionadas: