Dinámicas del Sector Servicios y la Red de Transporte en la Economía
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
El Proceso de Terciarización de la Economía
Causas
- Aumento del nivel de vida que permite un mayor consumo de servicios.
- Mecanización de las tareas agrarias (libera mano de obra que pasa al sector terciario).
- Evolución de la industria: Impulsó el crecimiento de transportes y finanzas.
- La crisis del 75 llevó a parados industriales al sector servicios.
- Terciarización de la industria.
- Desarrollo de ciertas actividades terciarias ha impulsado otras.
- Creciente incorporación de la mujer al trabajo: se desarrolla en este sector y ha impulsado ciertos servicios.
Características
Es un sector muy heterogéneo, diferenciando:
- Servicios privados o de mercado: realizado por empresa privada con el dinero pagado por sus clientes.
- Servicios públicos: los presta el estado o las administraciones con el dinero de los impuestos.
- La empresa de servicios representa el 80% del total; las más numerosas son las comerciales.
- Mano de obra: los servicios ocupan más del 60% de la población activa.
- Aportación al PIB supera el 60%.
- Encarecimiento de los servicios: está provocando la sustitución por bienes o por la autoprestación de servicios.
- Incorporación de las nuevas tecnologías: mejora el funcionamiento de los servicios y creó nuevos.
Los Transportes y las Comunicaciones
Características y Problemas
- Medio físico desfavorable: el relieve dificulta; algunos rasgos climáticos entorpecen el tráfico. Supone mayores costes.
- Las redes de transporte terrestre y aéreas son radiales, lo que facilita las comunicaciones con el centro pero las dificulta con la periferia.
- El transporte interior de pasajeros y mercancías es terrestre y el internacional por mar o aire.
- Las características técnicas se modernizaron desde los 80: Transportes más veloces, más seguros…
- Importantes desequilibrios territoriales en cuanto a la accesibilidad e intensidad del tráfico, derivado de la calidad de la red y el uso de la misma.
- El sistema de transporte ejerce un fuerte impacto medioambiental.
- Es necesario mejorar la integración en el sistema de transporte europeo y mundial.
La Política de Transporte
Emana del estado, las Comunidades Autónomas y la Unión Europea. Esta última vela por garantizar la movilidad de personas y mercancías dentro de la UE.
Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte y sus objetivos son:
- Lograr un sistema de transporte equilibrado y eficaz.
- Favorecer la sostenibilidad medioambiental.
- Favorecer la competitividad económica.
Las medidas para conseguirlo son:
- Corregir la radialidad de la red.
- Fomentar el transporte que no es de carretera.
- Optimizar el uso de las infraestructuras existentes.
- Contribuir a la estabilidad medioambiental.
- Asegurar el acceso al transporte de todas las personas y territorios.
- Favorecer la integración con Europa, potenciando el papel de España en el mar y aire.