Dinámicas Regionales y Fomento del Desarrollo Local Sostenible
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Estrategias de Ajuste para Disparidades Regionales
La región B se encuentra con un salario y nivel de empleo más bajo que la región A. Para corregir esta situación, existen vías de ajuste para los habitantes de la región B:
- Los habitantes pueden abandonar la región B por la región A, para restablecer el equilibrio entre la oferta y demanda de mano de obra.
- Las empresas de B pueden aumentar su productividad para que suba la curva de demanda de mano de obra en B.
- Los trabajadores aceptan empleos a costos unitarios más bajos, lo que primero mantendría el nivel de empleo de B, y después, podría incrementar la demanda exterior.
- La región puede percibir fondos de inversión que hagan subir la curva de demanda.
- La región puede percibir pagos de perecuación u otras transferencias que mantendrían el nivel de demanda.
Síndrome de Dependencia Regional
- Una población habituada a vivir en la generosidad del Estado.
- Industrias que cuentan con tener subvenciones del Estado.
- Gobiernos regionales que dependen del Estado central para su financiamiento.
Capítulo 2: Fundamentos del Desarrollo Local
Definición del Desarrollo Local
El desarrollo territorial es un proceso que puede realizarse en diferentes ámbitos o escenarios geográficos, cuya delimitación es convencional. El desarrollo regional se localiza en un ámbito geográfico de desarrollo denominado región y combina tres dimensiones: la espacial, la social y la individual. Busca la transformación sistemática del territorio a través del progreso de una comunidad; el fortalecimiento de la sociedad civil; el sentimiento de pertenencia regional hasta el progreso de cada individuo para su realización como persona.
El Desarrollo Local se refiere a una localidad, a un marco territorial determinado, a un ámbito territorial inmediato, donde se impulsan procesos de cambio para el mejoramiento del bienestar colectivo. La localidad se concibe inserta en un espacio geográfico mayor, denominado región.
El Desarrollo Local es un proceso de crecimiento económico y de cambio estructural que propicia un mejor nivel de vida para la colectividad, para lo cual desarrolla al menos cuatro dimensiones: la económica, la sociocultural, la política-administrativa y la territorial, donde el territorio juega un papel decisivo.
Enfoque Sistémico del Desarrollo Local
El enfoque sistémico, en relación con la interrelación de las personas, abarca lo administrativo, lo político, lo social y lo cultural. Esto permite visualizar el sistema económico local, que a su vez comprende los sistemas ambiental, social, económico y político de la localidad.
El enfoque sistémico del Desarrollo Local define el espacio local como un sistema integrado por un conjunto de subsistemas interrelacionados entre sí y con su medio ambiente, cuya finalidad es la satisfacción de necesidades de los diferentes subsistemas que le conforman.
Los conceptos esenciales que sustentan al sistema del Desarrollo Local son los de actores, territorio, cultura, sociedad, identidad, concertación, participación social y descentralización.