Dinámicas Poblacionales: Conceptos Clave, Regímenes y Migraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Conceptos Fundamentales de la Demografía

Definiciones Básicas

  • La población es el conjunto de habitantes de un territorio.
  • Movimiento Natural: Natalidad - Mortalidad = Crecimiento Natural.
  • Movimiento Migratorio: Inmigración - Emigración = Saldo Migratorio.
  • Crecimiento Real: Crecimiento Natural + Saldo Migratorio.

Factores Demográficos Clave

Natalidad

Factores que influyen en la natalidad:

  • Biológicos: Edad de la madre.
  • Demográficos: Proporción de jóvenes o ancianos en la población.
  • Socioeconómicos: Creencias religiosas, incorporación de la mujer al mercado laboral.
  • Políticos: Ayudas a familias.

Clasificación de la natalidad por tasas:

  • Alta: Más del 30‰ (por mil).
  • Media: 20-30‰.
  • Baja: Menos del 20‰.

Mortalidad

Fórmula de la tasa de mortalidad: (Muertos / Población Total) x 1000.

Clasificación de la mortalidad por tasas:

  • Alta: Más del 15‰.
  • Media: 10-15‰.
  • Baja: Menos del 10‰.

Ejemplo: España: 8.9‰.

Factores que influyen en la mortalidad:

  • Biológicos: Sexo.
  • Demográficos: Proporción de jóvenes o ancianos en la población.
  • Socioeconómicos: Hábitos de vida, dieta.
  • Políticos: Calidad de la sanidad pública.

Indicadores Demográficos Adicionales

  • Movimiento Natural: Crecimiento de la población por causas naturales (nacimientos y muertes).
  • Movimientos Migratorios: Desplazamientos de personas entre lugares.
  • Tasas Demográficas: Indicadores que expresan fenómenos como natalidad, mortalidad, etc., por cada mil habitantes.
  • Natalidad: Número de nacimientos en un año por cada mil habitantes.
  • Mortalidad: Número de defunciones por cada mil habitantes en un año.
  • Tasa de Mortalidad Infantil: Número de muertes de menores de 1 año por cada mil nacidos vivos.
  • Esperanza de Vida: Años promedio que vive una persona al nacer.
  • Inmigración: Llegada de personas a un lugar para vivir.
  • Emigración: Salida de personas de un lugar para vivir en otro.

Razones de las Diferencias en Natalidad entre Países

  • Biológicos: Edad o salud de la madre.
  • Demográficos y Socioeconómicos: Matrimonio, trabajo, acceso a salud.
  • Políticos: Políticas familiares y planificación.

Regímenes Demográficos

Régimen Demográfico Antiguo

  • Natalidad: Alta, por la ausencia de medios anticonceptivos.
  • Mortalidad: Alta, por hambre, guerras y epidemias; a veces supera a la natalidad.
  • Crecimiento Natural: Bajo.

Transición Demográfica

Fase Inicial
  • Natalidad: Sigue alta.
  • Mortalidad: Baja muy rápido por la mejora en la alimentación, menos guerras y avances en higiene y medicina.
Fase Final
  • Natalidad: En descenso fuerte, pues mueren menos niños.
  • Mortalidad: Sigue bajando.
  • Crecimiento: Medio.

Régimen Demográfico Moderno

  • Natalidad: Baja.
  • Mortalidad: Baja.
  • Crecimiento Natural: Bajo o incluso negativo, a veces la mortalidad supera la natalidad.

Estructura de la Población

Estructura por Sexo

¿Qué rasgos en común tiene la estructura por sexo en todas las áreas geográficas de la Tierra?

Hay más hombres que mujeres al nacer; se van igualando con la edad y, en edades más altas, hay más mujeres.

Estructura por Edad

Clasificación por grupos de edad:

  • Joven: 0-14 años.
  • Adulta: 15-64 años.
  • Anciana: 65 años y más.

Movimientos Migratorios

Los movimientos migratorios son desplazamientos de población en el espacio.

Saldo Migratorio

En relación con la inmigración y la emigración, ¿qué indica un saldo migratorio positivo?

Un saldo migratorio positivo significa que llegan más personas de las que se van.

Éxodo Rural

Cuadro comparativo sobre el éxodo rural:

  • Causas:
    • Económicas: Mecanización del campo, pocos empleos.
    • Sociales: Falta de servicios (educación, salud).
  • Consecuencias:
    • Despoblación rural.
    • Envejecimiento de la población en el campo.
    • Sobrepoblación en ciudades.
  • Países Desarrollados:
    • Despoblación controlada.
    • Políticas para apoyar zonas rurales.
  • Países Menos Desarrollados:
    • Migración masiva.
    • Pobreza en ciudades.
    • Falta de servicios.

Migraciones Internacionales

¿Cuáles son los principales lugares de origen y de destino de los movimientos migratorios internacionales?

En 1960, migraban más los países de bajo desarrollo, pero desde 1990 aumentaron las migraciones en países de alto desarrollo.

Ventajas de la Migración
Áreas de Origen
  • Menos población y natalidad.
  • Menos desempleo y conflicto.
  • Remesas que impulsan la economía.
Áreas de Destino
  • Rejuvenecimiento de la población.
  • Mano de obra barata.
  • Diversidad cultural.
Inconvenientes de la Migración
  • Pérdida de jóvenes y emprendedores en las áreas de origen.
  • Envejecimiento de la población en las áreas de origen.
  • Problemas de convivencia en las áreas de destino.
  • Inadaptación cultural en las áreas de destino.
  • Escasez de viviendas y necesidad de servicios públicos en las áreas de destino.

Entradas relacionadas: