Dinámicas de la Población Mundial: Conceptos Clave, Demografía y Migraciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 5,96 KB
Geografía de la Población: Conceptos Fundamentales
La Oikumene y los Vacíos Demográficos
Oikumene o Ecúmene: Parte de la superficie terrestre apta para la vida permanente de grupos humanos. Aunque no toda la superficie del planeta lo es, los límites han variado gracias al avance de conocimientos geográficos y tecnológicos. Tan solo en el 5% de la superficie vive aproximadamente la mitad de la población mundial.
Donde los asentamientos de las personas son escasos o nulos se forman vacíos o desiertos demográficos. Generalmente se dan en zonas donde influyen diversos factores:
- Clima: Frío extremo, calor elevado y húmedo o sequedad del aire.
- Relieve: Características de los suelos.
- Disponibilidad de agua.
Ejemplos: Glaciares continentales de Groenlandia y Antártida, centro-norte del continente africano, la Amazonía, cordillera del Himalaya.
Demografía: Estructura y Crecimiento Poblacional
Demografía: Estudia las características estructurales de la población de un país o región que producen incrementos, disminuciones y cambios en la población.
El crecimiento natural resulta del balance entre nacimientos y defunciones. Si se estudia la población de un país o región, se toma en cuenta también el saldo migratorio (diferencia entre emigrantes e inmigrantes).
Medición de la Natalidad y Fecundidad
Para calcular la natalidad, se utiliza la Tasa Bruta de Natalidad (TBN), que indica la cantidad de nacimientos por cada 1000 habitantes en un año.
- La Tasa de Fecundidad se refiere al número de hijos que tienen las mujeres (solo se tienen en cuenta mujeres entre los 15 y 45 años).
- La Tasa de Reproducción relaciona los nacimientos de niñas con la tasa de fecundidad (sirve para predecir el intercambio generacional).
Mortalidad y Calidad de Vida
Para analizar la cantidad de fallecidos en una población se utiliza la Tasa Bruta de Mortalidad (TBM), que se calcula según la cantidad de fallecidos en un año por cada 1000 habitantes. La mortalidad se relaciona con las condiciones de vida de los habitantes.
La Esperanza de Vida es el promedio que se espera que viva una persona al nacer, de acuerdo con las condiciones socioeconómicas del lugar. Es el mejor instrumento para valorar la calidad de vida de la población. La alimentación equilibrada y las buenas condiciones higiénicas favorecen el aumento de la esperanza de vida.
La Transición Demográfica
Transición Demográfica: Considera cambios en los valores de natalidad y mortalidad.
Etapas de la Transición Demográfica
- Primera Etapa (Pretransicional): Presenta valores de natalidad y mortalidad altos. La esperanza de vida no supera los 25 años.
- Segunda Etapa: La cantidad de muertes se reduce, pero la cantidad de nacimientos sigue siendo elevada y la población crece.
- Tercera Etapa: Descenso leve y continuo de la mortalidad y abrupto de la natalidad, debido al uso de anticonceptivos.
Crecimiento y Estabilidad Poblacional
Para medir el crecimiento de la población también se utiliza la Tasa Anual de Crecimiento (TAC), en la que se tiene en cuenta la suma de nacimientos e inmigrantes, y luego al resultado se le restan los fallecidos y emigrantes. Se expresa como porcentaje.
Una población es estable cuando mantiene tasas constantes de mortalidad y fecundidad, por lo que su crecimiento o decrecimiento son constantes. Es estacionaria cuando la población no aumenta ni disminuye su cantidad.
Características de las Poblaciones
Poblaciones Postransicionales
(Ejemplos: EE. UU., Canadá, Japón, Europa Occidental)
- Lento crecimiento de la población.
- Baja mortalidad y elevada esperanza de vida.
- Envejecimiento de la población.
- Baja fecundidad y mayor inmigración.
Poblaciones Transicionales
(Ejemplos: Países de África, América Latina y el Caribe, y Asia)
- Tasas de mortalidad y natalidad en descenso.
- Desaceleración del crecimiento.
Movimientos Migratorios
Migración: Es un cambio de lugar de residencia habitual de una región a otra, de larga duración, donde se reemprende la vida.
Tipos y Conceptos Asociados a la Migración
- Cadenas Migratorias: Son cambios con menor choque cultural, empezando con algunos parientes (pioneros) y siguiendo con la familia (llamados).
- Migraciones Selectivas: Son llamadas así porque en ellas no participan de igual medida todos los segmentos de la población.
- Refugiados: Son personas que se ven forzadas a huir de su propio país por amenazas, ya sea por pertenecer a un grupo social, religioso o político.
- Remesas: Son los fondos que los inmigrantes envían a su país de origen para sostenimiento económico.
- Xenofobia: Es el rechazo de inmigrantes por parte del país receptor, por temor a la pérdida de homogeneidad o cohesión social.
Clasificación de la Movilidad y Migración
Movilidad (Desplazamiento)
- Cotidiana.
- Turística.
Tipos de Migración
La migración puede ser:
- Interna (dentro del país).
- Externa: Intracontinental o intercontinental.
Los migrantes pueden ser:
- Ilegales.
- Forzados:
- Refugiados (por hambre, guerras, enfermedades).
- Exiliados (por persecuciones).
- Desplazados.