Dinámicas Organizacionales: Modelos de Diagnóstico y el Enfoque de Contingencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

De la Organización al Caos y Viceversa

Los sistemas organizacionales son creados de forma deliberada y pretenden, mediante su creación, solucionar racionalmente el problema de adecuar medios a fines. La organización (sus gerentes) desea tener el diagnóstico con rapidez extrema, especialmente si de él se desprenden importantes decisiones. El analista, por su parte, desearía tener más tiempo para profundizar más en sus conocimientos de la organización y sus problemas. Ante esta situación, solo es posible reaccionar de forma selectiva. El analista debe usar sus propios criterios.

Criterios y Modelos en el Diagnóstico Organizacional

Los modelos de diagnóstico son modelos de funcionamiento de las organizaciones. Indican las variables consideradas claves para la mejor comprensión del quehacer organizacional. Tratan de develar la operación de las organizaciones, a objeto de permitir que se hagan notorias las eventuales fallas que pudieran encontrarse en organizaciones concretas.

Características de los Modelos de Análisis Organizacional

  • Son modelos de funcionamiento organizacional.
  • Representan a las organizaciones como sistemas sociales o sociotécnicos.
  • Constituyen una abstracción; no encontrándose, por consiguiente, ningún equivalente concreto exacto.
  • Son extremadamente selectivos; son utilizadas las variables consideradas relevantes.
  • Sirven como criterio orientador del análisis.
  • Permiten llamar la atención sobre algunos procesos de la organización.
  • Constituyen parámetros del funcionamiento eficiente de una organización, razón por la cual permiten detectar malfuncionamientos y fallas, así como también potencialidades.
  • Ofrecen una explicación, una interpretación del devenir organizacional.
  • Hacen explícitas las variables y supuestos considerados por el analista en su diagnóstico.
  • Son prescindibles e intercambiables; un investigador puede escoger entre diversos modelos cuál usar.
  • Debido a lo anterior, los modelos de análisis organizacional permiten hacer explícitas las perspectivas desde las cuales el observador construye el objeto estudiado.

Modelo de Contingencias (Lawrence y Lorsch)

Lo central en este modelo es la consideración de los límites que la organización tiene con su ambiente y de las formas adoptadas por la organización en su relación con las distintas condiciones ambientales. La organización es compleja, pero su entorno es aún más complejo.

La Diferenciación

Las organizaciones varían internamente según se ubiquen en ambientes estables o cambiantes. Deberán ser capaces no solo de especializar internamente ciertas partes para la relación con aspectos determinados del ambiente actual, sino también de generar entidades nuevas e innovadoras que se preocupen de eventuales hechos nuevos que puedan surgir en el entorno.

La Integración

Es la fuerza que permite a la empresa funcionar como una sola entidad (impide que la diferenciación termine por hacer que la organización desaparezca); busca que los subsistemas colaboren entre sí y se complementen.

Entorno de la empresa: clientes, proveedores, mercado, etc.

Entradas relacionadas: