Dinámicas de Poder y Neoliberalismo: Influencia en la Sociedad y los Medios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Concepto de Poder

El poder es una capacidad, potestad, facultad, dominio o control que no se localiza en ninguna esfera o institución social concreta, sino que está repartido en todo el ámbito de la acción humana. Sin embargo, hay manifestaciones concentradas de relaciones de poder en ciertas formas sociales que condicionan la práctica de poder en la sociedad, imponiendo la dominación. El poder es relacional; la dominación es institucional (Manuel Castells).

El elemento fundamental de este concepto es la asimetría en la relación. El poder, en la actualidad, no lo tiene una persona; se encuentra en la sociedad.

La sociedad ha dado su consentimiento para que lo pueda ejercer una persona o institución en su representación. No podemos creer que el poder es una persona. Nosotros le damos el poder, lo cedemos. Asumimos que no tenemos el poder, se lo conferimos a otra persona. El poder reside donde los hombres creen que reside.

El neoliberalismo ha construido la idea de que el capital es lo esencial, que en el capital reside el poder. Es el neoliberalismo quien ostenta el poder en la actualidad. Los medios son los brazos ejecutores del poder, del sistema neoliberal. Son los que construyen el consentimiento, pero van más allá de esto: son capaces de implantar un pensamiento único en la sociedad.

Principales Conglomerados Mediáticos a Nivel Mundial

  • Alphabet
  • Comcast
  • Disney
  • Viacom
  • News Corp
  • 21st Century Fox
  • Bertelsmann
  • Vivendi
  • Sony
  • Televisa
  • Globo
  • Clarín

Concepto de Connecting Doors

Son vínculos político-mediáticos que tienen una conexión directa con intereses corporativos y financieros a escala nacional e internacional. Consiste en cómo se posicionan los políticos dentro de las corporaciones y posteriormente toman medidas que les favorecen, de modo que al finalizar su mandato puedan obtener un puesto de poder en estas corporaciones.

Diferencia entre Capitalismo y Neoliberalismo

El neoliberalismo es una corriente económica, política y cultural, basada en el capitalismo y el liberalismo clásico. Se trata de hacer del capitalismo y de las teorías liberales anteriores el máximo vital, llevado a todas las esferas de la vida: un cambio en los valores políticos, morales y culturales.

El capitalismo es un sistema económico y social en el cual los medios de producción y distribución son de propiedad privada y con fines de lucro.

En consecuencia, el capitalismo se refiere solo a la teoría económica basada en la privatización, mientras que el neoliberalismo trata de aplicar ese capitalismo y liberalismo a todos los ámbitos o esferas de la vida, en los que prima lo económico (se trata de una corriente económica, política y cultural).

Entradas relacionadas: