Dinámicas Migratorias y Transformaciones del Hábitat en España
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Dinámicas Migratorias Internas
Las migraciones internas en España presentan diversas modalidades:
- Migraciones protagonizadas por jóvenes y clases medias: Buscan viviendas a precios más asequibles, generalmente en áreas periurbanas.
- Migraciones de retorno: Implican el regreso de la población a sus áreas de origen. Se dividen en dos subtipos:
- Retorno de emigrantes a su lugar de origen.
- Corriente neorrural minoritaria: Personas que abandonan la ciudad para trasladarse a zonas rurales.
- Movimientos habituales: Desplazamientos periódicos por motivos laborales (movimientos pendulares entre el lugar de residencia y el de trabajo) y de ocio (fines de semana y turismo, relacionados con la mejora del nivel de vida).
Consecuencias de las Migraciones Internas Actuales
- Desequilibrios demográficos y económicos: Las migraciones laborales acentúan los desequilibrios dentro de las comunidades autónomas y provincias.
- Sobreenvejecimiento de áreas urbanas centrales: Causado por las migraciones de retorno intraurbanas, que a su vez incrementan la población de las periferias, generando una mayor demanda de equipamientos y servicios.
- Sobreenvejecimiento en zonas receptoras de jubilados: Provocado por el retorno de emigrantes. A la vez, los emigrantes más jóvenes pueden crear negocios o nuevas actividades, lo que podría retener a otros potenciales emigrantes.
- Problemas de circulación: Los movimientos pendulares por trabajo generan congestión en los accesos a las grandes ciudades en horas punta. El ocio incrementa los ingresos en las zonas receptoras.
Transformaciones del Hábitat
Área Periurbana
Espacio periférico de la ciudad donde avanza la urbanización. En el área periurbana entran en contacto los espacios agrarios con las nuevas zonas residenciales, grandes centros comerciales, parques, etc.
Hábitat Concentrado
En el ámbito rural, el hábitat concentrado se refiere a la agrupación de la población en núcleos compactos, como pueblos o ciudades. Es típico de las regiones agrícolas de llanuras, como La Mancha, donde algunos autores denominan estas concentraciones como “agrociudades”.
Hábitat Disperso
Proceso inverso a la concentración. Consiste en la salida progresiva de población de los centros poblados mayores para ocupar nuevas áreas, generalmente agrícolas. Las viviendas suelen estar separadas entre sí. Es típico en zonas de agricultura intensiva, con parcelas pequeñas (minifundios, huertos) intercaladas entre las viviendas.