Dinámicas del Mercado Laboral en Galicia: Una Comparativa con España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Patrones del Mercado Laboral en Galicia en Comparación con España

En 1950, Galicia contaba con aproximadamente el 72% de su población dedicada a actividades agrícolas y pesqueras (sector primario), y cerca de un 28% a otras actividades. Este porcentaje descendió al 43% en 1975, pero aún así se mantenía significativamente más elevado que el de España, debido a que Galicia experimentó una industrialización más lenta en comparación con el resto del Estado español. Durante el periodo 1975-2008, Galicia mantuvo una mayor proporción de empleo en el sector primario (agricultura y pesca) que España. En contraste, España registró una mayor ocupación en los sectores industrial y de servicios en comparación con Galicia. En resumen, la principal diferencia sectorial en el mercado laboral radica en el porcentaje de población ocupada en el sector primario gallego, que es considerablemente más elevado que el español.

Desequilibrio Estructural y Emigración (1950-1975)

Durante el periodo 1950-1975, a diferencia de España, Galicia experimentó un desequilibrio estructural en su mercado de trabajo. En 1970, Galicia incluso registró una disminución de la población ocupada respecto a 1950, lo que generó un «excedente de mano de obra» que fue absorbido principalmente por la emigración. Esta absorción por la emigración se explica por el bajo nivel de desempleo; la población optó por emigrar en lugar de buscar empleo en Galicia.

Tasas de Actividad por Género: Hombres vs. Mujeres

Otro patrón relevante es el de las tasas de actividad por género. La tasa de actividad de los hombres para el periodo 1950-1975 triplicaba, como mínimo, la de las mujeres. Sin embargo, la diferencia más notable se observa en la actividad de las mujeres gallegas en comparación con las españolas. La tasa de actividad femenina en Galicia casi duplicaba la media nacional. Durante todo este periodo (1950-1975), la tasa de actividad de las mujeres en Galicia se mantuvo consistentemente por encima de la media española.

Evolución del Desempleo (1975-2010)

En cuanto al desempleo para el periodo 1975-2010, Galicia se mantuvo consistentemente por debajo de la media española en términos de desempleo, lo que representó una ventaja significativa para la región. De hecho, justo antes de la crisis económica, Galicia se posicionaba como la cuarta comunidad autónoma con la mejor tasa de desempleo.

El Rol de la Población Agraria en Ciclos Económicos

En el caso de Galicia, es crucial analizar el empleo agrario y el no agrario de forma diferenciada, una particularidad que no se observa de la misma manera en el conjunto de España. Durante los periodos de expansión económica, el rol de la población agraria se caracteriza por una disminución de la fuerza laboral dedicada a este sector, dado que la generación de empleo se concentra principalmente en la industria y los servicios. Por el contrario, en épocas de crisis económica, mientras el empleo disminuye drásticamente en la industria y los servicios, el sector agrario tiende a mantener sus niveles de ocupación, evitando una caída pronunciada.

Entradas relacionadas: