Dinámicas del Mercado Laboral Español: Rigidez Salarial y la Reforma de 2012
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB
Factores Explicativos de la Rigidez Salarial
1. Dualización del Mercado Laboral
Las nuevas tecnologías incrementan la diferencia entre el trabajo cualificado (muy demandado y bien remunerado) y el trabajo no cualificado (disminución del mismo, afectados por el desempleo de larga duración).
2. Segmentación de la Población Activa (Insiders-Outsiders)
- Grupo central de asalariados permanentes: mayor salario y seguridad laboral.
- Grupo creciente de trabajadores temporales: menor salario y condiciones precarias. Soportan el peso del ajuste en crisis, lo que refuerza el poder de los insiders, incrementando las presiones salariales en la negociación colectiva y evitando la disminución de salarios incluso con aumento del empleo.
Efectos Negativos de la Segmentación Laboral
- Elevada volatilidad del empleo.
- Efecto negativo sobre el Capital Humano y la evolución de la productividad.
- Efecto discriminatorio sobre los nuevos entrantes en el mercado laboral. Genera una dualidad adicional en términos de cobertura frente al desempleo.
3. Procedimientos de Negociación Salarial: Características y Efectos
- Elevada cobertura de los convenios.
- Nivel de negociación colectiva intermedio.
- Escasa representación de las pequeñas empresas en el proceso de negociación colectiva.
- Elevada inercia salarial.
- Escasa relación entre la evolución de los salarios y los avances de productividad.
4. Distribución del Gasto en el Mercado Laboral
En España, el gasto se centra en las Políticas Activas de Empleo, incluyendo subvenciones, desregulaciones fiscales o bonificaciones a la Seguridad Social, así como formación y movilidad geográfica para desempleados, entre otros.
5. Baja Intensidad en la Búsqueda de Empleo de los Parados
Se observa una elevada proporción de parados de larga duración y desanimados. Influyen la importancia de la economía sumergida y la estructura de las prestaciones por desempleo.
6. Elevada Brecha Salarial
La elevada brecha salarial se manifiesta en la diferencia entre el salario-producto (Coste Laboral Bruto para el empresario) y el salario-consumo (salario percibido por el trabajador).
7. Insuficiente Adecuación de los Parados a la Demanda de Trabajo
Esto se debe a la insuficiente movilidad geográfica y a la insuficiente cualificación de los potenciales migrantes.
Política del Mercado de Trabajo
1. Protección de los Trabajadores
Incluye los costes de despido y las prestaciones por desempleo.
2. Mecanismos de Determinación Salarial
Principalmente a través de la negociación colectiva.
3. Políticas Activas de Empleo
Actuaciones diseñadas para mejorar la empleabilidad de los desempleados y fomentar la iniciativa empresarial.
4. Mecanismos de Intermediación del Mercado Laboral
Su objetivo es facilitar el emparejamiento entre oferentes y demandantes de empleo.
La Reforma Laboral de 2012
1. Disminución de los Costes de Despido
Principales Cambios:
- Disminución de la indemnización por despido improcedente en contratos indefinidos: 33 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.
- Eliminación del requisito de autorización administrativa para los despidos colectivos (ERE).
- Facilitación del despido por causas económicas (disminución de rentas o ingresos).
- Creación de un nuevo contrato indefinido para emprendedores sin indemnización por despido durante el primer año, con una permanencia mínima de 3 años.
Efectos Esperados:
1. Facilitación de la Creación y Destrucción de Empleo (Incremento de la Rotación Laboral)
El efecto neto sobre el desempleo es ambiguo: en recesiones, podría generar una mayor destrucción de empleo. Sin embargo, se espera un efecto positivo sobre los nuevos entrantes, una disminución de la duración esperada del desempleo y un posible incremento de la movilidad entre puestos de trabajo.
2. Mantenimiento del Problema de la Segmentación
El problema de la segmentación no se elimina, aunque se disminuya en un solo sentido la diferencia entre contratos temporales e indefinidos.
El nuevo contrato indefinido para emprendedores podría disminuir la temporalidad de los jóvenes, al no tener coste de despido durante el primer año.
2. Negociación Colectiva
- Mayor poder de negociación para las empresas.
- Incremento de la flexibilidad interna, con una mayor adecuación de los salarios y otras condiciones laborales.
- Podría contribuir a un ajuste interno en la empresa (vía salarios, condiciones laborales y empleo), disminuyendo la volatilidad en el mercado laboral y la tasa de paro.
- A medio plazo, podría contribuir también a incrementar la contratación indefinida y la conversión de contratos temporales en indefinidos (debido a la disminución de los costes de despido de los trabajadores indefinidos).
- Pueden surgir también problemas como el "descuelgue" con límite inferior (salario mínimo del convenio). En las grandes empresas, el salario suele superar al del convenio, mientras que en las PYMES, el salario está más ajustado al convenio. El "descuelgue" ex post crea incertidumbre sobre las condiciones vigentes.