Dinámicas del Mercado: Agentes, Competencia y Eficiencia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Agentes Económicos: Se denominan así a los encargados de llevar a cabo la producción de diferentes bienes y servicios imprescindibles para la satisfacción de necesidades humanas. Para el logro de cualquier acto o actividad económica realizada por los agentes económicos, es necesario contar con los diferentes factores de la producción.
El Mercado
Es el ámbito físico o abstracto donde se realizan las actividades por medio de las cuales se ponen en contacto la oferta (productores) y la demanda (familias). En él se produce la lucha entre dos fuerzas contrarias (la oferta y la demanda) a fin de obtener el precio más conveniente para cada una de ellas.
Mercado de Competencia Perfecta
En este mercado se cumplen las condiciones de máxima libertad y competitividad.
Características de la Competencia Perfecta
- Atomización: Es decir, que existe un número suficiente de compradores y vendedores, para que ninguno pueda ejercer una influencia significativa sobre el precio de un determinado bien.
- Homogeneidad del producto: Para que haya libre competencia es necesario que el consumidor sea indiferente a comprar el producto de una empresa o de otra. Por lo tanto, los productos tienen que ser homogéneos, satisfacer la misma necesidad; solo así se hará realidad que si una empresa pusiera el precio por encima del establecido por el mercado, los consumidores dejarían de comprarlo. La homogeneidad debe incluir todas las condiciones de venta tales como garantías o financiación.
- Transparencia: En los mercados de libre comercio, los agentes económicos conocen los precios de todos los productos y servicios, sus características y la existencia de posibles sustitutos. En el momento de decidir entre diferentes alternativas, los consumidores elegirán aquellas que maximicen su utilidad y los productores las que maximicen sus beneficios.
- Libertad de acceso y salida: Ningún agente puede influir en el mercado provocando interferencia alguna de entrada y salida del mercado, que resulte de acuerdos entre las empresas o los consumidores, o bien la intervención del estado.
En el mercado de competencia perfecta, las empresas deben actuar con eficiencia, es decir, realizar el máximo aprovechamiento de la tecnología incorporando las técnicas más avanzadas de producción. De esta manera podrán obtener mayores beneficios.
En la realidad, las empresas tratan de diferenciar sus productos mediante campañas publicitarias, envases atractivos o pequeños cambios en el diseño o la composición.
Una de las principales virtudes de la libre competencia es precisamente el esfuerzo que obliga a todas las empresas a mejorar continuamente sus productos, tratando de diferenciarse por su mayor calidad o menor precio.
Competencia Imperfecta
Son los mercados donde no se cumplen algunas de las características que garantizan la competencia perfecta.