Dinámicas de Localización y Políticas Industriales en España Actual
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Localización Industrial Actual y Áreas en Expansión
Zonas que están recibiendo implantaciones industriales como resultado de las tendencias difusoras de la industria o del desarrollo de la industrialización endógena.
A) Coronas Metropolitanas
En la periferia, cuentan con áreas industriales en declive y en proceso de reconversión, pero también son receptoras de industria. A veces se trata de industrias tradicionales deslocalizadas desde las áreas centrales metropolitanas, que buscan reducir costes y hacen negocio con la venta del suelo urbano que ocupaban, estableciéndose en polígonos industriales; otras veces son empresas innovadoras ubicadas en parques tecnológicos.
B) Franjas Periurbanas
Presentan gran atractivo para relocalizar industrias de las ciudades próximas o para instalar otras nuevas. Suelen ser pequeñas, poco capitalizadas y necesitadas de trabajo poco cualificado y flexible. Se dedican a producciones tradicionales (madera, mueble...), a la subcontratación de tareas o a la transformación de los recursos circundantes, ubicándose en polígonos de naves adosadas.
C) Ejes de Desarrollo Industrial a Nivel Nacional
Destacan el valle del Ebro y el eje Mediterráneo, que cuentan con una red de autopistas que los conecta con los principales centros nacionales y del sur de Europa. Se relacionan con ciudades de antigua tradición industrial o artesanal y con industria rural dispersa. A nivel regional y comarcal, se observan ejes en torno a Madrid y ejes interiores a lo largo de las principales carreteras (por ejemplo, Tordesillas-Valladolid-Palencia).
D) Áreas Rurales
En general, albergan industrias pequeñas, poco capitalizadas y necesitadas de trabajo poco cualificado, barato y flexible. Se trata de pequeños talleres, empresas urbanas relocalizadas o empresas promovidas por empresarios autóctonos. A veces surgen empresas innovadoras gracias a la cooperación empresarial y al apoyo de la administración local.
Política Industrial Actual
Orientada a corregir el reparto desigual de la industria.
A) Política de Promoción Industrial
Se incluye en la Ley de Incentivos Regionales, que ofrece compensaciones a la inversión en las zonas más desfavorecidas del país.
B) Política de Desarrollo Endógeno
Pretende impulsar las potencialidades y ventajas de cada ámbito, que le permiten competir con otros territorios en una economía globalizada. Las bases de esta política son:
- Microplanificación: Requiere un mayor protagonismo de las administraciones locales y regionales y una menor intervención del poder central.
- Apoyo a las PYMES locales.
- Fomento de la innovación.
Las estrategias para conseguir el desarrollo y la industrialización han incluido la creación de:
- Agencias de Desarrollo Regional y Local: Organizaciones en las que participan las administraciones regionales y locales junto con los agentes económicos y sociales. Sus objetivos son impulsar un tejido productivo moderno, diversificado, flexible y competitivo, así como el reequilibrio territorial.
- Sociedades para el Desarrollo Industrial: Potencian proyectos de inversión medianos y pequeños en su ámbito, aunque sus resultados han sido modestos.
- Distritos Industriales o Clústeres: Espacios industriales formados por redes de PYMES especializadas en un sector industrial, que elaboran el mismo producto o son complementarias. Se generan en territorios que cuentan con un tejido de ciudades medianas y pequeñas, conexión con zonas rurales, tradición de cooperación empresarial y apoyo de las instituciones públicas y privadas locales.