Dinámicas Lingüísticas Globales: Contacto, Normalización y Variedades
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
El Deseo de una Lengua Universal
La existencia de tantas lenguas en el mundo es una barrera para la comunicación internacional. Por esta razón, se ha intentado buscar una lengua universal que elimine las fronteras lingüísticas entre los diferentes países y culturas.
Existen dos enfoques principales para superar la barrera del idioma:
- Lengua artificial creada para facilitar la comunicación internacional, como el Esperanto.
- Lengua internacional. En la Edad Media y el Renacimiento se usó el latín como lengua cultural. Actualmente, el inglés es la lengua internacional. El orden político, militar, económico y religioso contribuye a la difusión internacional de una lengua.
También hay quienes piensan que la mejor forma de romper las barreras lingüísticas consiste en enseñar y aprender lenguas extranjeras.
Fenómenos de Contacto de Lenguas
En el mundo contemporáneo, es una realidad habitual que dos o más lenguas estén en contacto por razones políticas, culturales, económicas, etc.
Bilingüismo
Se producen situaciones en las que, por causas de diversa índole, dos o más lenguas coexisten en una comunidad de individuos.
Diglosia
Situación de contacto de lenguas en la que una tiene un estatus sociopolítico inferior.
Las Lenguas y los Procesos de Normalización Lingüística
Se entiende por normalización lingüística el proceso sociocultural que busca que una lengua sea utilizada en todos los ámbitos de uso en la sociedad, es decir, que alcance la plena normalidad lingüística.
Lenguas Francas, Lenguas Sabires o Pidgin y Lenguas Criollas
- Una lengua franca o lingua franca es aquella que se emplea en distintos lugares como vehículo de comunicación entre hablantes que no la tienen como lengua materna.
- Una lengua sabir, también conocida como pidgin, es aquella que se ha desarrollado entre personas que no poseen la misma lengua, pero que necesitan comunicarse entre sí por razones comerciales o de otro tipo.
- Una lengua criolla es un sabir que se ha convertido en la lengua materna de una sociedad.
Características del Castellano Hablado en Territorios de Lengua Catalana
- Mayor abertura de las vocales tónicas y neutralización de las átonas.
- Sonorización de la 's' entre vocales o al final de palabra cuando se une a la vocal que inicia la palabra siguiente: coza, loz elefantes.
- Se dan calcos del catalán: hacer tarde (llegar tarde), sacarse el abrigo (quitarse el abrigo).
- Uso de expresiones de obligación: no cal que vengas (no es necesario que vengas), tiene de trabajar (tiene que trabajar).
- Empleo del artículo ante nombre propio: el Jorge.
- Uso del verbo haber en plural en las oraciones impersonales: hubieron muchos periodistas (hubo muchos periodistas), habían demasiados errores (había demasiados errores).
- Préstamos léxicos del catalán: enchegar (poner en marcha), plegar (terminar el trabajo), paleta (albañil).