Dinámicas de Grupo y Liderazgo en la Animación Deportiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Estructura y Roles de Grupo

La estructura del grupo es la arquitectura que adquiere con respecto a la situación de sus miembros, su grado de jerarquía y la existencia de normas. Cada grupo adquiere una estructura propia, donde se identifican tanto las normas como la situación de los componentes.

Los roles son las conductas que se esperan de cada miembro del grupo, como un reparto de actuaciones o funciones individuales. El componente del grupo no siempre desempeña el papel que considera adecuado para sí mismo, sino que éste le es otorgado por el resto del grupo en función de una dinámica no siempre explícita. Estos roles pueden variar en los distintos grupos a los que pertenezca el individuo.

Algunos roles destacados son:

  • El líder o jefe del grupo: Asume el mando y toma las decisiones.
  • El cerebro: Es el intelectual que trabaja para el líder y el grupo aportando ideas reflexivas.
  • El líder afectivo (socio-emocional): Persona más respetada, se encarga de escuchar al grupo y ser el depósito de confidencias.
  • El bromista: Siempre aporta sentido del humor al grupo, puede ser sarcástico o payaso.
  • El trabajador incansable: Siempre dispuesto a cumplir las tareas con gran capacidad de sacrificio y trabajo.
  • El perezoso: Papel contrario al trabajador incansable.
  • El chivo expiatorio: Al que se le atribuyen las desgracias del grupo, objeto de desprecio y blanco de bromas.
  • El insolidario: Individualista, crítico y minimiza el trabajo y función de los demás.

Tipos de Liderazgo

El líder asume la dirección, representación e influencia del grupo. Destacamos el líder principal y el líder afectivo (este último no es un verdadero líder, ya que no se dedica a aspectos organizativos).

Recordamos los tipos de liderazgo:

  • Autoritario
  • Democrático
  • Permisivo

La importancia del conocimiento de roles y liderazgo en la animación deportiva tiene dos lecturas: el animador puede asumir el rol de líder o identificar los roles dentro del grupo (incluyendo un líder distinto al animador). Este conocimiento es crucial cuando el trabajo con el grupo se prolonga.

El liderazgo democrático es el más conveniente, ya que fomenta la participación. El líder democrático delega tareas según los roles, reforzando a algunos y moderando a otros. En situaciones puntuales que impliquen seguridad o estabilidad, puede ejercer el autoritarismo. Las órdenes deben ser claras, concisas, convincentes, escasas, directas, con tiempo suficiente y en un tono adecuado. La mayoría se relacionan con la seguridad, el respeto al medio ambiente o a los demás participantes.

El Entusiasmo

El entusiasmo del animador es fundamental para la motivación del grupo. Algunos indicadores de entusiasmo son:

  1. Reír y sonreír: Expresar una actitud positiva.
  2. Estímulo: Elogiar y animar al grupo.
  3. Participación con los alumnos: Participar en los ejercicios.
  4. Inflexiones de voz: Variar el tono de voz.
  5. Manifestaciones de placer.
  6. Demostración: Mostrar y exagerar los movimientos.
  7. Gestos: Manifestar apoyo y aprobación.
  8. Contacto físico con el alumno.
  9. Desplazamientos y correcciones: Recorrer la clase de forma dinámica.
  10. Espontaneidad: Intervenciones imprevistas.

Indicadores de Falta de Entusiasmo

  1. Desinterés: Mostrar lentitud o no cumplir con la tarea.
  2. Distanciamiento: No participar en la actividad.
  3. Frustración: Reaccionar negativamente, reñir, ridiculizar o humillar.
  4. Despersonalización: Actuar de forma rutinaria y monótona.

Indicadores Más Frecuentes de Entusiasmo

El estímulo es la intervención más frecuente (30%), seguido de los desplazamientos rápidos (15%), las inflexiones de voz y el contacto físico. El estímulo y el contacto físico son más frecuentes en el nivel primario, especialmente en gimnasia.

Entradas relacionadas: