Dinámicas de grupo, incertidumbre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,62 KB

MUCCHIELLI, R. LA Dinámica DE LOS GRUPOS

Realidad de los grupos primarios

Es una realidad social, la existencia de grupos pequeños en la Sociedad, como por ejemplo un equipo, un taller, una familia, la escuela o una Tripulación. Vemos que existe una gran variedad de personas, de niveles Sociales, de contextos y de valores/ideales, que forman los grupos.

Aún Así, existen unas carácterísticas comunes entre todos estos grupos:

1.Su estructura no corresponde a una categoría Abstracta


Esta categoría abstracta corresponde A un grupo caracterizado por un atributo arbitrariamente aislado. Ej. Los Fumadores,lasrubiasetc.

2.Su estructura tampoco corresponde a una Categoría demográfica como lo son los grupos de una profesión, (médicos, panaderos,) o de un sexo (las mujeres) o de una edad (los Adolescentes)odeunlugar(losisleños,montañeses)...

3.Suestructuranocorrespondearealidadeseconómicasosocioeconómicas,talescomo proletariado, la burguésía, el Vagabundo, los obreros…

4.Suestructura No corresponde a una base sociocultural tal como los Incas, indios o Los franceses..

5.Representanunos grupos Limitadosporelnúmero.Son unosgrupos restringidos.Categoría artificial

6.Representan ungrupoenelquecadaunoconoceatodoslosdemás,pudiendoestablecer contodosunarelaciónpersonal

7.Suponenlaexistenciadeunaunidadsicológicaespecífica,quesolidarizaenciertaforma a los miembros del grupo en Relación con el medio natural o social
. Ejemplos de pertinenciasolidaríaestá marcadaenlaformadeafrontarunmediohostil o peligroso como en Unsubmarino,célula colectivadentrode unaprisión conuncomandoenjungla.

Aunque las categorías podrían ser multiplicadas y clasificadas, existe Algo real desde el punto de vista sicológico. Cambiamos de mentalidad cuando cambiamos de categoría de pertinencia (peatón - conductor , estudiante - profesor , mujer - hombre).

El hecho de pertenecer a una clase social o a una cultura no es Solamente un adjetivo o atributo, sino que es un condicionamiento general de nuestras percepciones , principios, Juicios y del significado que damos a todo lo que nos rodea. En todos los Casos, el grupo se distingue como tal, en su contexto. Por todas estas razones, Los grupos serán llamados grupos primarios.

GRUPOS PRIMARIOS ->


Conjuntos humanos que se caracterizan Por una asociación o una cooperación vis a vis. (Charles S. Cooley, 1909). Son El resultado de una integración íntima, con el objetivo de alcanzar una vida en Común por cada uno de sus componentes y los objetivos del grupo.

GRUPOS SECUNDARIOS ->


Contraposición -> Grupo en el que las relaciones son indirectas, donde la existencia de los Demás es global o vaga, en el que la pertenencia forma parte del saber más que De la existencia efectiva cotidiana, y en donde las comunicaciones son dadas Mediante intermediarios.

Clasificación de los grupos primarios

Según dos ejes:

§Elejenaturales–artificiales.

§Elejededuración:momentáneos–persistentes.

1.Losgruposprimariosnaturales(familia,aldea,vecinos,amigos)caracterizadosporrelaciones afectivasespontaneas,arraigadosenlaexistencianaturalodehecho.

2.Los grupos Primarios artificiales u ocasionales


: Campamento de vacaciones, grupos de formación...Secaracterizanporelhechodequelarazóndesuformaciónhayquebuscarla,almenos ensuorigen,enelexterioralavoluntaddirectadelosmiembros.

3.Los grupos Primarios duraderos o persistentes, (club) mantienen un ansia de existencia colectivaduranteunperiodolargodetiempo.

4.Los grupo Primarios momentáneos, (grupos de discusión, comités...), se Caracterizan por su limitacióneneltiempoypordejarundébilimpactoensusmiembros.

Un grupoprimariopuedeserasuveznaturalyduradero,naturalymomentáneo,artificialydurable, oartificialymomentáneo.

Carácterísticas sicológicas de los grupos Primarios

1) INTERACCIONES

Cada miembro del Grupo actúa recíprocamente de forma directa.
Supone la posibilidad de prever Y de comprender las conductas de los demás. Llevamos con nosotros unos Modelos de signos y de conductas sociales que nos permiten interpretar las acciones o intervenciones de los otros (comprendemos lo que dicen y lo Que hacen). Tienen lengua, valores y reglas sociales implícitas. Las Interacciones prolongadas engendran unos fenómenos específicos .

2) EMERGENCIA DE NORMAS = reglas de conducta Todo lo que sea conforme a estas normas es lo que se considera Como

aceptado (bien) Por los miembros el grupo se constituye un código de valores .

3) EXISTENCIA DE OBJETIVOS COLECTIVOS COMUNES

Los objetivos Comunes constituyen los cimientos del grupo (resolver un problema, Sobrevivir, efectuar un trabajo, organizar una defensa..)

4) EXISTENCIA DE EMOCIONES Y DE SENTIMIENTOS COLECTIVOS

Basadas en Situaciones en las que se encuentra el grupo que dan lugar a acciones y Reacciones colectivas.

5) EMERGENCIA DE UNA ESTRUCTURA INFORMAL

Informal porque NO Es oficial e incluso no consciente. Nace de un orden de afectividad y es Como la organización y la distribución de la simpatía-antipatía.

6) EXISTENCIA DE UN INCONSCIENTE COLECTIVO

La historia Común vivida puede ser fuente de problemas latentes o de “puntos sensibles” Que, sin estar presentes en la memoria actual, forman parte de la vida del Grupo y de sus reacciones. El grupo no es consciente de los fenòmenos Psicològicos determinantes de la conducta de los miembros ni dentro ni Fuera del grupo.

7) ESTABLECIMIENTO DE UN EQUILIBRIO INTERNO Y DE UN SISTEMA DE RELACIONES ESTABLES CON EL MEDIO CIRCUNDANTE

A través de las Circunstancias cambiantes en su existencia, el grupo crea un doble sistema de Equilibrio:
interno (en su seno) y externo (en relación a su Contexto)

Si este equilibrio es roto por acontecimientos determinados, Si el grupo resiste y sobrevive tiende a reconstruir un nuevo equilibrio

Diferentes definiciones de las dinámicas de grupo

La expresión “dinámicas de grupos” tiene dos definiciones, una de sentido amplio que hace Referencia a la ciencia de los fenómenos del grupo y una de sentido más Estricto que hace referencia a una acción socio-psicológica.

Dinámica De grupos como fenómenos psico-sociales y leyes que los regulan

En la dinámica de Grupos se tiene en cuenta:

àlas relaciones que se Establecen entre los grupos primarios y su medio (Entorno), es decir las Acciones y reacciones que se llevan a cabo en un grupo y el medio social en el Que se encuentra que repercutirá al grupo.

àla influencia ejercida Del grupo sobre el comportamiento de sus miembros. El grupo ejerce una Influencia sobre la conducta de sus miembros mediante el “clima psicológico”, Mediante las presiones no conscientes que actúan sobre sus componentes.

à la vida afectiva de Los grupos y su evolución en el tiempo, se estudia el papel que tiene cada Miembros, las relaciones, las actitudes y como se establece la comunicación

à los factores de Cohesión y de disociación del grupo, que afectan según la moral del grupo o de Su medio.

Dinámica De grupos como métodos de acción (conjunto “de lo que ocurre”)

En este apartado se Tiene en cuenta

à estudio de los Procesos de cambio a nivel de actitudes, comportamientos, sentimientos y Personalidad por medio del grupo. (se estudia las técnicas de la conducción de Grupos)

à utilización de los Métodos del grupo para curar las alteraciones de la personalidad, se propone un Nuevo método de psicoterapia utilizando el grupo para descubrir la alteración y Su consiguiente tratamiento.

à estudio y utilización de los cambios sociales Por los pequeños grupos, el grupo provoca cambios en las organizaciones Complejas.

El objetivo de la Dinámica de grupos es triple:

1- llevar a las Personas al pleno dominio de sus posibilidades y a la consciencia de sus responsabilidades

2- llevar a los Interesados a asumir procesos de cambio en el seno de sus propios grupos para Llegar a una nivel óptimo de madurez social y de eficacia de los grupos .

3- llevar a los grupos eficaces a asumir el cambio en organizaciones Complejas

Entradas relacionadas: