Dinámicas de Grupo: Herramientas Esenciales para la Interacción Social y el Desarrollo Grupal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB
Dinámicas de Grupo: Fundamentos y Aplicaciones Prácticas
Las Dinámicas de Grupo son un conjunto de conocimientos teóricos y de herramientas en forma de técnicas grupales, que permiten conocer al grupo, afianzar las relaciones internas y aumentar la satisfacción de sus miembros.
Reglas Comunes para la Aplicación de Técnicas Grupales
Para utilizar las técnicas de grupo de manera efectiva, es fundamental seguir ciertas directrices:
- Antes de utilizarlas, deben conocerse su estructura, su dinámica, sus posibilidades y sus riesgos.
- Debe seguirse, en la medida de lo posible, el procedimiento indicado.
- Deben aplicarse con un objetivo claro y definido.
- Requieren un clima cordial y de respeto mutuo.
- Debe existir una actitud cooperativa, ya que se pretende favorecer la interacción entre los participantes.
- Los miembros deben ser conscientes de que el grupo existe en y por ellos mismos.
- Los miembros no deben sentirse parte del mismo por obligación.
Elección de las Técnicas Grupales
La selección de la técnica adecuada depende de diversos factores:
- En función de los objetivos específicos a alcanzar.
- De la madurez y el entendimiento del grupo.
- Del tamaño del grupo.
- Del ambiente físico y temporal disponible.
- De las características de los miembros participantes.
- De la capacidad y experiencia del animador o facilitador.
Técnicas para la Generación de Ideas y Debate
Estas técnicas permiten colectivizar ideas ordenadamente, promover una discusión amplia sobre un tema y realizar relaciones e interpretaciones detalladas de las aportaciones.
Brainstorming / Lluvia de Ideas
Objetivo: Desarrollar y ejercitar la imaginación creadora, facilitando la innovación para encontrar nuevas soluciones a un problema. Es una de las técnicas más utilizadas para la creatividad, permitiendo la exposición espontánea de ideas sobre un asunto.
Phillips 6.6
Consiste en la discusión de un tema en grupos de 6 personas durante 6 minutos. Su propósito es elaborar e intercambiar información de manera eficaz, extrayendo una conclusión final de cada subgrupo. Es ideal para grupos de más de 20 personas.
Objetivos:
- Lograr la participación democrática de todos los miembros.
- Desarrollar la capacidad de síntesis y de concentración.
- Ayudar a superar las inhibiciones para hablar en público.
- Estimular el sentido de la responsabilidad.
- Dinamizar y distribuir la actividad en grandes grupos.
Panel
Un grupo de expertos (entre 3 y 6 personas) se reúne ante un público numeroso para dialogar sobre un tema determinado. Tiene una duración aproximada de 30-45 minutos y es dirigido por un moderador. Aporta informalidad, espontaneidad y dinamismo a la discusión.
Mesa Redonda
Un grupo de expertos sostiene puntos de vista contradictorios sobre un mismo tema de manera sucesiva. Los participantes deben ser elegidos por ser buenos conocedores de la materia y hábiles para exponer y defender argumentos sólidos. La duración de esta técnica es de aproximadamente 90 minutos.
Simposio
A diferencia de otras técnicas, el simposio no busca soluciones, sino que se centra en la investigación y la exposición de un tema o problema. Los integrantes exponen individual y sucesivamente durante un máximo de 15-20 minutos cada uno, con una duración total de unos 90 minutos. Lo importante es que cada ponente ofrezca un aspecto diferente y complementario del tema tratado.
Role Playing / Dramatización
Consiste en representar una situación real donde cada participante adopta un rol específico.
Objetivos:
- Simular una situación para que quienes la experimentan sean capaces de comprenderla.
- Desarrollar habilidades de observación, análisis y síntesis en el tratamiento de un área específica.
- Proporcionar alternativas y puntos de vista que acerquen a soluciones.
Otras Categorías de Técnicas Grupales
Técnicas de Presentación
Facilitan el primer acercamiento y contacto entre los miembros del grupo, especialmente cuando estos no se conocen.
Objetivos:
- Favorecer el conocimiento mutuo de los miembros.
- Crear un clima de confianza grupal.
Ejemplo: "Sonrisa Encantadora"
Técnicas de Conocimiento y Confianza
Permiten compartir información más específica sobre uno mismo, encontrando similitudes y diferencias entre los participantes. Requieren interactuar como grupo.
Ejemplo: "Quién es Quién"
Técnicas de Comunicación
Estimulan la comunicación, rompiendo la unidireccionalidad del proceso comunicativo. Favorecen la escucha activa en la comunicación verbal y estimulan la comunicación no verbal para abrir puertas a nuevas posibilidades.
Ejemplo: "Animales de la Granja"
Técnicas de Autoestima
Pretenden que cada persona tome conciencia de lo que siente sobre sí misma, valore sus capacidades y virtudes a fin de mantenerlas y mejorarlas, y que reconozca sus limitaciones para afrontarlas de forma positiva.
Ejemplo: "El Árbol de mis Virtudes"
Técnicas de Resolución de Conflictos
Se plantean en torno a situaciones de conflicto extraídas de la realidad, con el objetivo de discernir todas las alternativas posibles para resolver los conflictos a los que nos enfrentamos.
Ejemplo: "Rincón de Conflictos"