Dinámicas de Grupo: Estructura, Roles y Liderazgo en Contextos Sociales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
El Grupo Social: Concepto y Tipologías
Un grupo es un conjunto de individuos unidos por mutua atracción interpersonal y por la satisfacción también mutua de sus propias necesidades.
Tipos de Grupos
Según la Relación Afectiva
Esta clasificación se realiza en base a la relación afectiva que vincula a los miembros.
Grupo Primario
Ejemplos: familia, pandilla. Las relaciones son establecidas de manera informal, caracterizadas por la cercanía emocional y la interacción directa.
Grupo Secundario
Ejemplos: empresa, escuela. Las relaciones entre sus miembros son impersonales e institucionales, orientadas a objetivos específicos.
Según la Pertenencia al Grupo
Grupo de Pertenencia
Es aquel al que el individuo pertenece sin haberlo elegido, como la familia o la escuela en la infancia.
Grupo de Referencia
Es el grupo con el que el individuo se identifica, adoptando sus normas, valores y comportamientos. Ejemplos: amigos, un partido político.
Según la Naturaleza de Constitución
Grupo Formal
Es el que viene definido por la organización, la cual otorga al grupo una estructura determinada, unas normas y un estatus con el propósito de que cumplan con las metas de la organización. Responde a una planificación racional para conseguir objetivos específicos.
- Funcional: Se forma en torno a una tarea permanente.
- De Tarea: Se forma para periodos breves con el fin de realizar un proyecto específico.
Grupo Informal
Responde a un proceso espontáneo de interacción mutua, persiguiendo la satisfacción de las necesidades personales de sus miembros o por amistad.
- De Interés: Enfocado a la búsqueda de una meta común, los integrantes se ocupan de una o varias tareas conjuntamente.
- De Amistad: Se forma por lazos afectivos y de camaradería, sin un objetivo formal más allá de la interacción social.
Estructura y Dinámica Grupal
Condiciones para la Estructura Grupal
Identidad Grupal
Es el sentimiento de pertenencia al grupo. Este puede mejorar al ayudar a clarificar las normas o al facilitar la distribución de tareas de acuerdo con criterios consensuados y con roles asumidos por los miembros.
Organización Grupal
Supone procurar estabilidad para el grupo a través de dos vías complementarias:
- El logro de metas.
- La satisfacción socioemocional de sus miembros.
El Rol Social en el Grupo
Cuando una persona se inserta en un grupo, inmediatamente, la persona y los demás cambian. Según la posición o el rol que se desempeñe, se pueden constituir núcleos de fuerza que modifiquen comportamientos.
Un rol es la manera en que la persona desempeña las exigencias de su posición (estatus) dentro del grupo.
En un grupo no hay nadie neutro; todo el mundo desempeña un rol que normalmente se lo atribuye el grupo.
El rol es la suma de cinco factores, según Michielli:
- El papel que uno decide jugar en el grupo.
- El papel que cree haber jugado.
- El papel que los demás esperan de él.
- El papel que los demás le imputan.
- El papel que ha jugado en la realidad.
El Liderazgo en Grupos
Klein define el liderazgo como la capacidad de obtener de otros la respuesta deseada. El líder es la persona que orienta y conduce al grupo hacia unos objetivos determinados, manteniéndolo cohesionado.
Clasificación del Liderazgo
a) En Función del Grado de Autoridad
Liderazgo Autoritario
Interviene activa y autoritariamente. Es el que determina todas las directrices del grupo, decide los fines y medios, y reparte tareas, sin tener en cuenta lo que opinen los demás.
Liderazgo Permisivo (Laissez-faire)
Se inhibe y deja actuar al grupo sin ningún tipo de pautas. Espera que el grupo encuentre soluciones a las situaciones por sí mismo.
Liderazgo Democrático
Actúa de moderador e impulsor de las acciones de todos los miembros, favoreciendo la cohesión grupal. Da pie a la comunicación, a la creatividad y a las posibilidades del grupo.
b) En Función de la Orientación
Orientación a la Tarea
Se fija en el logro de objetivos y la eficiencia en la ejecución de las actividades.
Orientación a la Satisfacción Socioemocional
Se orienta hacia la cohesión grupal, el bienestar de los miembros y el mantenimiento de buenas relaciones interpersonales.