Dinámicas de Grupo para el Desarrollo Artístico y Social: Presentación, Confianza y Habilidades
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 3,83 KB
Dinámicas de Presentación y Cohesión Grupal
Piña de Números
Objetivo:
Conocer y aprender los nombres de los participantes, y fomentar la desinhibición.
Edad:
A partir de 5-6 años.
Materiales:
- Radio o algún objeto que reproduzca música.
Desarrollo:
Se colocan todos los participantes dispersos por un espacio. El educador pone la música y los participantes deben ir bailando. Cuando el animador pare la música, dirá un número. Entonces, los participantes deben formar grupos con esa cantidad de personas. Una vez formados los grupos, entre ellos deben ir presentándose de uno en uno al resto del grupo. Cuando vuelva a sonar la música, vuelven a bailar por el espacio y se repite la dinámica con diferentes números de personas para que se reúnan y se presenten.
Dinámicas de Conocimiento y Confianza
¿Quién es Quién?
Objetivos:
- Favorecer la interacción en grupo.
- Potenciar el conocimiento del grupo.
- Conocer mejor a las personas.
Edad:
A partir de 6 años.
Material:
- Pegatinas con los nombres de los participantes.
Desarrollo:
El educador pide que se sienten todos en círculo y cierren los ojos, porque se les va a pegar una pegatina en la frente con el nombre de uno de los compañeros. No deben decirse el nombre que llevan colocado.
Una vez que todas las pegatinas están pegadas, el educador determinará a una persona para que empiece el juego. Esta deberá hacer preguntas para adivinar cuál es el nombre que lleva pegado. El resto del grupo solo puede responder “sí” o “no”. Si la respuesta es “sí”, entonces sigue preguntando; cuando la respuesta sea “no”, pasará el turno al compañero de su derecha y será él quien pregunte para adivinar qué nombre tiene pegado. Este proceso se repite hasta que todos hayan adivinado el nombre que llevan escrito.
Dinámicas de Habilidades Sociales y Resolución de Conflictos
Perdidos en la Luna
Objetivos:
- Desarrollar habilidades de comunicación.
- Potenciar la interacción en el grupo.
- Fomentar el consenso en grupo.
- Potenciar el respeto por el turno de palabra y aceptar opiniones diferentes.
Edad:
A partir de 12 años.
Material:
- Lista con diferentes objetos (una por cada participante).
Desarrollo:
El educador entrega de manera individual un folio con una lista de materiales. Se les explica la historia de que están perdidos en la luna y deben sobrevivir hasta poder ser rescatados. Para ello, deben elegir 4 de los materiales de la lista que piensen que son más imprescindibles para la supervivencia en la luna.
Una vez que han elegido individualmente 4 materiales, se forman grupos de 5 personas, donde deberán poner en común lo que desearía tener cada uno en la luna, explicando sus motivos. A continuación, entre los 5 deberán consensuar una lista de 4 materiales imprescindibles para sobrevivir en la luna.
Una vez que todos los grupos de 5 personas tengan decididos sus 4 materiales más imprescindibles, cada grupo expondrá los materiales que han escogido explicando los motivos de esa elección. Una vez vista la elección de los diferentes grupos, entre todos los participantes deberán llegar a un consenso y elegir qué 4 materiales tendrían en la luna para poder ser rescatados. Si no es así, no habrán conseguido sobrevivir en la luna.
Lista de Materiales:
- Un mapa
- Una radio
- Una nave espacial rota (se puede arreglar con mucha paciencia)
- Combustible
- Dos botellas de agua
- Comida
- Botellas de oxígeno
- Una linterna
- Un teléfono móvil
- Una caja de mandos