Dinámicas de Grupo: Comunicación, Funciones y Maduración Colectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Sistemas de Comunicación y Relación en Grupos

Sistema Autocrático

En este sistema, una persona toma las decisiones en nombre del grupo. La comunicación es cerrada y vertical. El líder tiende a descargar su agresividad en chivos expiatorios. La desaparición del líder a menudo conlleva la disolución del grupo.

Sistema Paternalista

El líder trabaja para el grupo y toma decisiones según su propia interpretación. Aunque es amable y protector, este sistema fomenta una relación de dependencia, lo que puede originar individuos inmaduros e infantiles.

Sistema Permisivo

Este sistema se caracteriza por el 'dejar hacer'. Implica apatía social y concede total libertad. La influencia entre los miembros es casual y la integración es escasa, lo que a menudo da lugar a la improvisación.

Sistema Participativo o Democrático

El objetivo es aprender a prescindir de un líder. Inicialmente, el líder trabaja con el grupo, distribuyendo funciones hasta que son asumidas por todos los miembros. La comunicación es abierta y flexible, y la cooperación alcanza un alto nivel.

Funciones Esenciales del Grupo

Función Dinámica

Esta función se enfoca en conseguir tres elementos clave:

Clima Relacional

Crear un ambiente de acogida y confianza. Favorece la intervinculación del grupo y fomenta relaciones interpersonales abiertas. Provee el estatuto social del grupo.

Contenidos

Clarificar y hacer propios los objetivos. Ayuda a la concreción de la temática de trabajo y apoya la toma de conciencia favorable.

Métodos

Seleccionar una dinámica de concreción y planificación. Ofrecer técnicas que despierten la motivación y provoquen la participación activa.

Función de Identificación

El grupo cuida de forma continuada la imagen positiva que tiene de sí mismo. Esto le ayuda a configurarse y proyectarse mejor como una entidad grupal.

Etapas de Formación y Maduración de Grupos

El Grupo como Realidad Cambiante

El grupo se encuentra en constante evolución. Cualquier elemento nuevo que se incorpore puede provocar un cambio significativo. El grupo evoluciona en los objetivos que se propone, en el clima interno y en las relaciones entre sus miembros. Cuando un grupo es pequeño y está compuesto por un número fijo de personas, las fases de su evolución pueden ser descritas con un considerable margen de precisión.

Indicadores de Maduración del Grupo

Todo grupo camina hacia la maduración. Si quienes inician el grupo no se conocen, forman un conjunto de personas unidas por unos objetivos comunes. Un grupo maduro no está necesariamente formado por personas maduras individualmente. Para madurar, los grupos deben pasar por fases más o menos intensas.

Fases del Grupo en Proceso de Maduración

Etapa de Formación

En esta etapa, cada miembro comienza a mostrar sus intereses. Aparecen estados de expectativa, ansiedad, angustia y tensión. Los miembros buscan refugio y seguridad en el animador o facilitador. La comunicación suele ser formal e impersonal.

Etapa de Conflicto

Esta etapa adopta varias formas:

  • De Oposición: Cuando los miembros se perciben como adversarios.
  • De Competición: Cuando aparece la rivalidad.
  • De Alianza: Para fortalecerse en oposición a otros.

Etapa de Organización

En esta fase, el grupo ejercita su capacidad de autodirigirse. Los síntomas incluyen una disminución de la ansiedad, la división del trabajo y la aparición de un líder sociológico. Las tensiones declinan y el grupo refuerza la relación emotiva.

Etapa de Interacción

El grupo se siente cohesionado cuando las diferentes estructuras o roles se hallan suficientemente ajustados entre sí. Las relaciones interpersonales son primarias. La productividad, entendida como la capacidad y habilidad para el funcionamiento del grupo, es alta y efectiva. El liderazgo se reparte entre sus miembros.

Entradas relacionadas: