Dinámicas Grupales: Conceptos, Estructuras y Liderazgo Efectivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

1. Concepto de Grupo

Un grupo es un conjunto de personas que participan en una misma estructura vivencial colectiva.

2. Diferencias entre Tipos de Grupo

Según la relación afectiva:

  • El grupo primario: Se caracteriza por relaciones afectivas intensas, fuerte cohesión y un alto grado de intimidad. Suelen ser grupos pequeños y de carácter informal (ej. familia, pandilla).
  • El grupo secundario: Presenta relaciones impersonales, de carácter formal y un sentido restrictivo, en función de horarios y obligaciones (ej. empresa, centro educativo).

Según la descripción del individuo:

  • Grupos de pertenencia: Grupos a los que el individuo pertenece sin ser elegido.
  • Grupos de referencia: Grupos con los que el individuo se identifica.

3. Fases de la Vida Grupal y sus Características

  1. Etapa de orientación: Toma de contacto entre los miembros.
  2. Etapa de establecimiento de normas: Comunicación más fluida.
  3. Etapa de eficiencia y cohesión grupal: Comunicación abierta.
  4. Etapa final: Objetivos del grupo logrados.

4. Qué es la Cohesión Grupal y Estrategias para Favorecerla

La cohesión de un grupo se refleja en la tendencia de sus miembros a mantenerse juntos y permanecer unidos en la consecución de sus objetivos. La cohesión se sustenta en la tarea que el grupo tiene encomendada y en la relación socioafectiva y emocional entre los miembros.

Los factores de la cohesión son los factores internos de cohesión y los factores externos de cohesión.

5. Qué es la Disgregación y sus Causas

La disgregación produce la dispersión del grupo. Las causas relacionadas con la disgregación son:

  • La frustración por no haber conseguido los objetivos propuestos o la pérdida de expectativas.
  • El afrontamiento de luchas latentes que estaban sepultadas.
  • La oposición al líder.
  • La desconfianza o inseguridad en el mismo grupo.

El grupo puede disgregarse una vez cumplido su ciclo o sin haber cumplido sus objetivos.

6. Motivación Grupal y su Importancia

La motivación es la causa o la razón que mueve a una persona a actuar de una manera determinada. La motivación puede ser provocada por estímulos y por procesos mentales internos.

Si las personas del grupo están motivadas, el grupo avanzará y será eficiente e integrador. Por el contrario, si dejan de estar motivadas, la eficiencia del grupo disminuirá y tenderá a la desintegración.

7. Tipos de Estructuras Grupales

El grupo se configura como una estructura de relaciones. Dimensiones en torno a las cuales se estructura el grupo:

  • La integración entre los componentes del grupo.
  • El estatus o posición de cada uno.
  • El grado de autoridad, popularidad o aislamiento de los miembros.
  • Las relaciones de rivalidad/armonía y antipatía/simpatía.

Estas dimensiones generan diferentes estructuras grupales:

  • Estructuras sociométricas: Reflejan la configuración de la red de relaciones entre personas del grupo y la posición que ocupa cada uno.
  • Estructuras de poder: Reflejan el estatus de cada persona dentro del grupo y están determinadas por la influencia que tiene cada una de ellas.
  • Estructuras de comunicación: Se definen por la manera como circulan los flujos de información entre los diferentes componentes del grupo.

8. Estructuras Comunicativas

Las estructuras comunicativas pueden ser:

  • De rueda: Gira en torno a un líder central.
  • Circular: Todos los miembros tienen una posición igualitaria.
  • En forma de Y: Dos miembros (A y B) actúan como autores principales de actividades, y los demás son apoyos.
  • En cadena: La comunicación fluye de forma secuencial entre los miembros (ejemplo: el día en una escuela, todos a una).

9. Clasificación de Roles

Los roles grupales se pueden clasificar en:

  • Roles centrados en la tarea.
  • Roles centrados en conservar la cohesión.
  • Roles obstaculizadores.

10. Estilos de Liderazgo

Los principales estilos de liderazgo son:

  • Autoritario: Se impone la voluntad del líder; las decisiones son unilaterales.
  • Paternalista: El líder actúa como una figura paterna, tomando decisiones por el bien del grupo, pero sin mucha participación.
  • Burocrático: El líder se apega estrictamente a las normas y procedimientos; no hay espacio para la escucha o la integración grupal.
  • Permisivo (Laissez-faire): El líder otorga total libertad al grupo, lo que a menudo dificulta el logro de objetivos.
  • Democrático: Considerado el más efectivo. Fomenta la participación, la evolución progresiva y utiliza el refuerzo positivo y negativo de manera constructiva.

Entradas relacionadas: