Dinámicas de la Globalización y el Comercio Internacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Globalización y Comercio Internacional

¿Qué es la Globalización?

La globalización es un fenómeno de cambio tecnológico gracias al cual las economías aumentan su apertura al exterior, motivadas por una reducción de los costes del transporte y por una revolución tecnológica de las comunicaciones.

Factores Clave

  • El cambio tecnológico: produce un acercamiento de culturas y una homogeneización de los gustos y las modas.
  • La reducción de los costes del transporte: motivada por el incremento en la escala de operaciones comerciales. Esto representa un reto, ya que se usan combustibles fósiles y no encajan dentro del paradigma de desarrollo sostenible.

Escenario: El Mercado Mundial

Según la Organización Mundial del Comercio, entre 1980 y 2012, el comercio mundial se ha multiplicado por 9.

Causas del Crecimiento

  • Reducción en los costes de transporte.
  • Revolución tecnológica en el mundo de las comunicaciones.
  • Desarrollo de los mercados de capitales.
  • Acuerdos mundiales (entre países o entre regiones): han supuesto la eliminación de las barreras administrativas y comerciales y han aportado seguridad jurídica a los intercambios.

¿Por qué Comercian los Países?

Dos Razones Fundamentales

  1. La primera: los países son diferentes; cuentan con distintos recursos naturales.
  2. La segunda: los países no intentan producir todos los bienes y servicios. Si se limitaran a producir una pequeña parte de ellos, lograrían economías de escala en su producción.

Política Comercial

Políticas Comerciales

Nos referimos a las medidas e instrumentos que los Estados ponen en marcha con el objetivo de controlar, supervisar, regular e influir en el conjunto de los intercambios.

Instrumentos Comerciales

Arancel
Es una herramienta destinada a controlar las importaciones vía precio. El precio del bien importado se eleva, bien en una cuantía fija, bien en un porcentaje.
Cuotas a la Importación
Los Estados restringen la cantidad que puede ser importada de un bien determinado. Al crear escasez del bien importado, su precio se elevará.
Subsidios a la Exportación
Herramienta que fomenta las exportaciones. Los bienes domésticos destinados a la exportación disfrutarán de un subsidio que los convertirá en competitivos en el mercado mundial.

Libre Comercio vs. Proteccionismo

Ventajas del Proteccionismo

  • El proteccionismo permite que los sectores de actividad más indefensos se desarrollen frente a la competencia mundial.
  • El proteccionismo permite afianzar el empleo existente en sectores protegidos.
  • Algunas medidas proteccionistas muy utilizadas suponen ingresos para el Estado.

Desventajas del Proteccionismo

  • El proteccionismo distorsiona los mercados, asegurando que industrias y sectores ineficientes sigan existiendo sin estímulos hacia la inversión y la innovación.
  • El proteccionismo consolida una transferencia de rentas desde los consumidores hacia los productores, ya que los precios de los productos aumentan y disminuye la cantidad óptima.

Unión Europea: Primeras Fases

Cuaderno.

De Maastricht hasta Hoy

Nace la Unión Europea. La creación de un área monetaria supranacional y la supresión de las monedas nacionales de la mayoría de los países.

Objetivos

  • Creación de una unión económica y monetaria que incluya una moneda estable y única.
  • Tratados (¿cuáles? ¿específicos?) 1986.

Fases de la Integración

Acuerdos Preferenciales
Dos o más países se conceden ventajas comerciales.
Zona de Libre Cambio
Dos o más países eliminan las trabas al comercio entre ellos.
Unión Aduanera
Los países integrantes de la zona de libre cambio establecen una política comercial exterior común frente a terceros.

Entradas relacionadas: