Dinámicas Fraternales y la Influencia de los Compañeros en la Conducta Antisocial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Los Hermanos y los Iguales
¿Se parecen más? Depende de qué método utilices. Con métodos de personalidad, NO. Hay similitud en varios índices de adaptación: índices de adaptación SÍ.
Observación en el Hogar
Procesos coercitivos se relacionan con prácticas parentales ineptas (afectan a todos). rxy entre hermanos: .43-.61 en condiciones aversivas. En los casos de niños agresivos cuyos padres están en terapia, la conducta de los padres afecta a todos.
La alta rxy afecta porque los hermanos interactúan entre sí. Solución: observar en contextos diferentes.
Similitud entre Hermanos en la Escuela
Nominaciones negativas compañeros -> -.65, rating profesores en condición agresiva -> -.48, condición positiva compañeros: -0.47, desaprobación del profesor: -.72
Contribución de los Hermanos a la Conducta Antisocial (CA)
Procesos coercitivos: referencia a conducta negativa, alianzas que socavan la capacidad de los padres. No hay evidencia de transferencia directa de interacciones con los hermanos a iguales.
Los Iguales y el Desarrollo de la Conducta Antisocial
La relación con compañeros desviados y la CA es alta: .40- .59. Investigación actual: iguales como causa proximal de CA encubierta, comienza en la infancia y se acelera en la adolescencia temprana. La CA interfiere en las relaciones positivas con iguales. El apoyo a la CA viene de refuerzos y oportunidades para la CA.
En preescolares, el 80% de la conducta coercitiva tenía éxito: iguales abundante refuerzo conducta coercitiva.
6 años: "Deviancy training" y predice un incremento de CA de 1º y 2º.
Cuando los dos son antisociales, se amplifican las características desajustadas.
Conducta Antisocial y Rechazo de Iguales: Anotaciones
La CA explica el 50% del rechazo en chicos, menor en chicas. Juegos con desconocidos: los agresivos fueron los más rechazados. La agresión manifiesta más rechazo que la relacional. Algunas clases son contextos para el contagio (Stormshak).
Impacto de los Iguales en la Conducta Antisocial
Los rechazados por iguales se juntan, estabilidad en relacionarse con iguales problemáticos entre 9-12 años. Desadaptación temprana escolar: ajuste marginal -> amplifica las redes de afiliación a compañeros desviados: proporciona un contexto inmediato para el refinamiento y crecimiento de conducta problemática.
El Deviancy Training (DT) predice conducta antisocial en chicos y chicas.
Riesgo de Reunir Adolescentes de Alto Riesgo
Experimento aleatorizado -> grupos con iguales -> incrementos a corto y largo plazo en conductas problemáticas. Efectos negativos a las interacciones entre jóvenes en grupos (antes y después de sesión) y se codificaron con DT (entrenamiento desviado).
Si un chico de alto riesgo ha ido 2 veces consecutivas a campos de verano -> probabilidad de resultados negativos con control: 10-1
Papel de los Compañeros Desviados en la Etiología de la Conducta Adolescente Delictiva
La implicación en grupos de desviados predice: conducta delictiva en adolescencia media y tardía, delitos menores y mayores, uso de sustancias. Adolescentes con CA se asocian con iguales y cometen actos delictivos. Expedientes: 63% de los delitos se hacen en compañía de 2 o 3.
Bandas
Afiliación a una banda a los 14 años, el mejor predictor fue el rechazo en los primeros años de la escuela media: 12 años. Miembros adolescentes de bandas los que fueron alienados y excluidos.
Influencia de las Bandas
Incrementa la delincuencia, la conducta de iguales desviada y la membrecía de banda correlacionan la predicción independiente a la conducta problemática. La formación de grupo fuerte conectada con etiqueta verbal amplifica la influencia de los iguales, la identificación mutua incrementa la influencia.
Modelos mesosistema: Bronfenbrenner: efectos aditivos y también de la interacción entre los microsistemas.