Dinámicas Familiares: Tipos, Funciones y Ciclos Vitales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

¿Qué es la Familia?

Definición: Grupo social unido por vínculos de consanguinidad, filiación y alianza. Es el resultado de una experiencia y de una alianza entre géneros, requiriendo un hombre y una mujer que deseen unirse mediante el afecto mutuo y hacia sus hijos.

Tipos de Familia

  • Nuclear: Pareja, con o sin hijos. Puede ser monoparental, nuclear simple o biparental.
  • Extensa: Se agregan otros miembros al núcleo familiar.
  • Compuesta: Dos parejas viven en el mismo hogar.
  • Unipersonal: Formada por una sola persona.

Tipos de Familia Según su Función

  • Nutritiva: Permite al individuo crecer, diferenciarse y relacionarse de manera saludable.
  • Conflictiva: Se caracteriza por una interrelación poco clara e indirecta, que puede llevar a baja autoestima.

Ciclo Vital Individual (Erik Erikson)

Desarrollo progresivo a través de etapas desde el nacimiento hasta la muerte.

Etapas del Desarrollo Psicosocial

  • Incorporativa (0-1 año)
    • Edad: Lactancia
    • Principal Interacción: Madre
    • Crisis: Confianza vs. Desconfianza
    • Tarea: Tolerancia a pequeñas frustraciones, reconocimiento de la madre.
  • Niñez Temprana (1-3 años)
    • Edad: Lactante menor
    • Principal Interacción: Padres
    • Crisis: Autonomía vs. Vergüenza y Duda
    • Tarea: Aceptación de la realidad frente a los principios de satisfacción.
  • Locomotora Genital (3-6 años)
    • Edad: Preescolar
    • Principal Interacción: Familiares
    • Crisis: Iniciativa vs. Culpa
    • Tarea: Exploración del cuerpo y del entorno, distinción de los sexos.
  • Latencia (6-12 años)
    • Edad: Escolar
    • Principal Interacción: Amigos, escuela
    • Crisis: Industriosidad vs. Inferioridad
    • Tarea: Aprender a obtener reconocimiento por el trabajo realizado, explorar, coleccionar y descubrir el propio sexo.
  • Adolescencia (13-20 años)
    • Edad: 13-20 años
    • Principal Interacción: Grupos de compañeros, modelos de liderazgo
    • Crisis: Identidad vs. Confusión de Roles
    • Tarea: Avanzar hacia la heterosexualidad, seleccionar una vocación, comenzar la separación de la familia.
  • Adulto Joven (20-44 años)
    • Edad: 20-44 años
    • Descripción: Etapa de decisiones fundamentales y formación de la vida familiar. Búsqueda de la autodefinición e independencia de los padres. Desarrollo de valores propios.
    • Crisis: Intimidad y Solidaridad vs. Aislamiento
    • Principal Interacción: Amigos, compañeros de trabajo
    • Tarea: Desarrollo del amor hacia otros.
  • Adulto Medio o Maduro (40-60 años)
    • Edad: 40-60 años
    • Descripción: Integración en la sociedad, preocupación por otros más allá de la familia y por las generaciones futuras.
    • Crisis: Generatividad vs. Estancamiento
    • Principal Interacción: Nietos, amistades
    • Tarea: Cuidado y enseñanza a otros.
  • Adulto Tardío (60+ años)
    • Edad: A partir de los 60 años
    • Descripción: Plenitud de los esfuerzos, tiempo para disfrutar. Conclusión del ciclo vital, temor a la soledad, sentimientos de angustia y desesperación. Transmisión de sabiduría a las nuevas generaciones.

Ciclo Vital Familiar

La familia atraviesa una secuencia de etapas interconectadas, desde la formación de la pareja hasta la desaparición de ambos miembros.

Criterios para Determinar las Fases Evolutivas

  • Presencia o ausencia de un niño.
  • Edad del hijo mayor.
  • Nivel educacional del hijo mayor.
  • Combinación de edad y estado de la pareja.

Etapas del Ciclo Vital Familiar

  • Noviazgo:
    • Factores psico-socio-bio-culturales influyentes.
    • Base importante de la formación familiar.
    • Máscara de valores.
    • Dualidad en la función sexual.
  • Matrimonio:
    • Caída de las máscaras.
    • Valores encontrados.
    • Adaptación y maduración de la vida sexual.
    • Lucha por independencia y unidad.
    • Bienestar mutuo.
    • Tareas: Preparar el rol del hombre y de la mujer, independizarse de la familia de origen, generar intimidad, adaptarse a los roles y tareas del hogar.
  • Fase de Expansión (Crianza de los Hijos):
    • Embarazo: Expectativas, miedos y tabúes. Protección vs. cambio del ritmo sexual.
    • Nacimiento de los Hijos: Cambios en el ritmo del sueño, responsabilidades compartidas.
    • Tareas: Cumplir labores de crianza, vinculación afectiva entre madre-hijo, aceptación y adaptación al rol de padres.
    • Hijos preescolares y escolares.
    • Hijos adolescentes.
  • Etapa Plataforma de Lanzamiento:
    • Dispersión entre los hijos.
    • Preocupación por el bienestar.
    • Apoyo en la formación profesional y matrimonial.
  • Etapa de Hijos que se Emancipan:
    • Irse y dejar ir.
    • Reestructurar la relación entre los padres.
  • Nido Vacío:
    • Sentimiento de pérdida.
    • Confusión de roles.
    • Reencuentro de la pareja.
  • Ancianos Solos:
    • Disfrute vs. aborrecimiento de la soledad.
    • Deterioro.

Entradas relacionadas: