Dinámicas Familiares y Normas Sociales: Transformaciones en la Sociedad Contemporánea
Enviado por Jotace.jt y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
La Familia: Evolución y Estructura Social
Aunque con diferencias, la familia está presente en casi todas las culturas, por eso podemos considerar que se trata del grupo social básico.
La familia es, en una gran parte de las sociedades, la que legitima socialmente las relaciones sexuales entre los cónyuges. Finalmente, la familia es una unidad económica de producción y consumo.
Transformaciones de la Familia Moderna
Esta caracterización de la familia corresponde al modelo tradicional de la misma, pero con el desarrollo de las sociedades modernas, lo que se entiende por familia ha ido variando. En primer lugar, la incorporación de la mujer al mundo laboral supuso cambios en la estructura patriarcal: desde el momento en que la mujer aporta ingresos económicos, aumentó su poder respecto al marido.
- En los últimos años, por ejemplo, se observa un aumento significativo del número de madres que viven solas con sus hijos.
- La mayor implantación de las técnicas anticonceptivas, unida a otros fenómenos sociales, ha dado lugar a un incremento importante del número de matrimonios sin hijos.
Todas estas situaciones plantean nuevos problemas al derecho y pueden implicar cambios en la forma de entender las relaciones paterno-filiales y, consiguientemente, en la estructura familiar.
Normas Sociales y Roles Individuales
La vida cotidiana dentro de un grupo social está llena de relaciones entre los individuos. Las relaciones pueden ser de múltiples tipos:
- Económicas: (vender, comprar, alquilar)
- Afectivas: (amistad, hostilidad)
- Políticas: (mandar, obedecer)
- Educativas: (aprender, enseñar)
Las relaciones sociales entre los individuos no se desarrollan en el vacío, sino que aparecen reguladas por los valores, normas y símbolos imperantes en una sociedad.
Roles Sociales y su Impacto
La sociedad asigna a los individuos unos determinados papeles o roles. De ahí la necesidad de buscar.
Los roles sociales no establecen solo modos de comportamiento, sino que también suscitan en nosotros determinadas formas de sentir. Así, un padre siente amor y ternura al besar a su hijo, un socio de un club de fútbol se alegra cuando gana su equipo, etc.
Los roles varían en función del status de las personas, es decir, de la situación que estas ocupan en la jerarquía social. A veces, todo el oro del mundo es incapaz de conseguir el reconocimiento social, puesto que en este también influyen cuestiones como el nivel cultural, el sentido del humor, la simpatía, el atractivo personal, etc.
La sociedad no solo nos impone unos modelos de comportamiento, unos valores o unas normas que nos obligan. Desde el momento en que los sujetos “aprenden sus papeles” ya saben qué expectativas tiene la sociedad sobre ellos, qué forma de pensar, sentir.