Dinámicas Familiares y su Impacto en el Desarrollo Psicosocial Infantil
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB
Tipologías Familiares y su Influencia en el Desarrollo
A continuación, se describen diversas tipologías familiares, cada una con características distintivas que impactan en el desarrollo de sus miembros:
Cuartel
Ordenada, estricta, autoritaria, sin autonomía. La exageración de las normas no permite un desarrollo armónico de la personalidad. Se ocultan los sentimientos por timidez y no se logra la autonomía de sus miembros.
Museo
Viven en el pasado, con orgullo por pertenecer a la familia. El hogar es un arca de recuerdos. Se promueve el honor y la pertenencia a un pasado ilustre.
Comisaría
Es exigente, seca, recelosa. Las relaciones son constantes interrogatorios que manifiestan desconfianza entre sus miembros. Los padres son los que más desconfían de los hijos.
Escuela
Preocupada, culta, sistemática. La vida familiar es un lugar de aprendizaje similar al de la escuela. Se enfatiza la importancia de los horarios, la planificación del tiempo, la responsabilidad y los objetivos de cada miembro.
Salón
Es divertida y superficial. Cultiva las relaciones en las horas de descanso: la televisión, la música… amortiguan el aburrimiento de sus miembros.
Oficina
Inexpresiva, laboriosa y eficaz.
Características de una Familia Saludable y Factores Disruptivos
Familia Ideal
Una familia ideal se caracteriza por los siguientes valores y actitudes:
- Sentido del humor
- Respeto
- Sinceridad
- Igualdad
- Confianza mutua
- Tolerancia
- Naturalidad
- Amor
- Apoyo
- Diálogo
- Fidelidad a los compromisos
- Sencillez
Factores que Entorpecen la Familia
Existen diversas actitudes y comportamientos que pueden obstaculizar el desarrollo armónico de la familia:
- Actitud despectiva y autosuficiente
- Moralismo de los padres
- Afán de organizar la vida de los demás
- Perfeccionismo parental
- Chantaje afectivo
- Actitud pesimista
- Autoritarismo
- Hipocresía
- Mentira
Medios y Actitudes Educativas Parentales
La influencia de los padres es crucial en la socialización de los hijos y en su rendimiento escolar.
Los hijos con fuertes vínculos hacia sus padres desarrollan mayores competencias cognitivas y sociales cuando se enfrentan a las tareas escolares o a otras tareas del desarrollo.
La personalidad está fuertemente ligada al desarrollo de un autoconcepto y una autoestima positivos, y ambos elementos otorgan al ser humano seguridad y confianza para asumir los retos que encuentre.
Una tarea fundamental que ha de asumir y resolver el individuo es su adaptación y rendimiento en la escuela.
Apoyo Parental
El apoyo parental se define como la conducta manifestada por el padre y la madre hacia el hijo, que hace que este se sienta bien con su presencia, confirmándole que lo aceptan y aprueban como persona.
Es un elemento básico para el desarrollo de la autoestima en su socialización; también se le denomina: aceptación, afecto, amor. La ausencia del mismo se ha denominado rechazo u hostilidad.
La relación entre el apoyo parental y la autoestima de los hijos es bidireccional y recíproca: los hijos con autoestima alta conceden importancia a las conductas de apoyo, influyéndoles mucho menos que a los hijos con baja autoestima las conductas hostiles de sus padres hacia ellos.
El apoyo parental es multidimensional y tiene varios componentes (frecuencia de apoyo y alabanza hacia el hijo, manejo de las críticas hacia el hijo, frecuencia de castigos, manifestaciones físicas de cariño, percepción de los hijos sobre la comunicación con sus padres y sobre ser o no ser favorecidos en relación con los hermanos). Por lo tanto, estos componentes repercuten en el hijo de forma muy distinta según la estrategia de interacción que utilicen los padres.
Control Parental
El control parental se refiere al grado de esfuerzo que realiza el padre para influir en su hijo, más que al grado de control realmente logrado.
Poder Paterno
El poder paterno es el potencial que tiene el padre para obligar a un hijo a actuar según sus deseos.
Existe una relación entre el control paterno y la autoestima que tienen los padres de sí mismos. Cuanto menor es la autoestima de los padres, es probable que se manifieste un...