Dinámicas y Estructuras Sociales: Una Exploración Sociológica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB
1. Grupos Sociales (Macionis J.J. y Plummer)
1.1. ¿Qué son los grupos sociales?
Un conjunto de dos o más personas que comparten una identidad reconocida y un vínculo entre sus miembros.
1.2. Grupos, categorías y reuniones
- Grupo: Definición anterior.
- Categoría: Conjunto de personas con una característica común, pero sin relación entre sí. Ej.: mujeres, padres solteros.
- Reunión: Personas que coinciden en un momento y lugar, compartiendo una experiencia y luego se disgregan.
1.3. Grupos primarios y secundarios
- Grupo primario: Pequeño, con relaciones personales y duraderas. Prima el afecto y la libertad de expresión. Los miembros son imprescindibles y la actividad se centra en satisfacer necesidades personales.
- Grupo secundario: Grande, con miembros unidos por una actividad o interés común. Los miembros son reemplazables y la actividad se orienta a cumplir objetivos.
1.4. Liderazgo en los grupos
- Liderazgo instrumental: Se centra en los objetivos.
- Liderazgo expresivo: Se centra en el bienestar del grupo.
- Liderazgo autoritario: El líder dirige y no se le contradice.
- Liderazgo democrático: El líder considera las opiniones del grupo.
- Estilo Laissez-Faire: El líder participa mínimamente, solo en caso de problemas.
1.5. La conformidad de los grupos
Investigaciones como las de Asch y Milgram demuestran que el conformismo es común. Las personas buscan aceptación y evitan contradecir la opinión grupal.
1.6. Grupos de referencia
Un grupo de referencia sirve como punto de comparación al evaluar situaciones o tomar decisiones. Puede ser un grupo al que se pertenece o no.
2. El tamaño de los grupos
A mayor número de miembros, mayor número de relaciones. Existen parejas, tríadas y grupos de diversidad social. La diversidad, la jerarquía y el espacio físico influyen en la dinámica del grupo.
3. Las organizaciones formales
Asociaciones con objetivos determinados que funcionan según un sistema establecido.
3.1. Tipos de organizaciones (Etzioni)
- Utilitarias: Trabajo a cambio de salario o voluntario.
- Normativas: Participación por razones morales o éticas.
- Coercitivas: Pertenencia obligada (ej.: cárcel, hospital).
3.2. Orígenes de la burocracia
La burocracia se refiere a organizaciones diseñadas para maximizar la eficiencia. No son un invento moderno, pero se transformaron para ser más eficientes.
Introducción a la Sociología (Tezanos)
La sociología es una ciencia reciente que estudia los fenómenos sociales utilizando el método científico. Surgió en la era industrial debido a la creciente atención a lo social, como consecuencia de los cambios sociales. Su objetivo a corto plazo era estudiar la problemática social y a medio plazo, construir una ciencia de la sociedad.
Hombre y Sociedad (Tezanos)
El hombre es un ser social por naturaleza. Biológicamente no puede vivir fuera de la sociedad. La película "El niño salvaje" ilustra la importancia del aprendizaje social. El hombre es resultado de la evolución biológica y social. La posición erguida favoreció el desarrollo de las manos, la cooperación y la organización social. La sociología no surgió antes porque las comunidades eran estables hasta que los procesos de cambio las transformaron.
Los Orígenes de la Sociología (Tezanos)
Cambios en el siglo XVIII, como nuevas ideologías, la ciencia moderna y disciplinas sociales, dieron lugar a la sociología. Maquiavelo y el estado moderno, el Renacimiento, la Ilustración y el pensamiento científico influyeron en su desarrollo. La Revolución Industrial transformó el orden social, creando la "cuestión social". La sociología surgió para abordar los problemas de la reconstrucción social. Augusto Comte la nombró en 1839. Su desarrollo fue lento, primero política, luego economía y finalmente sociología. Autores como Aristóteles, Hobbes, Montesquieu y Adam Smith prestaron atención a la organización social antes del método científico.
La Sociedad: Objeto de Estudio (Tezanos, Torjeda J.F.)
Las sociedades actuales son de masas, complejas y dinámicas. Se estudian atendiendo a sus problemas, estructuras, procesos y relaciones sociales. Se componen de grupos primarios (ej.: familia) y secundarios (ej.: sindicatos). Las instituciones sociales (familia, escuela, iglesia, etc.) cumplen funciones específicas. Las diferencias entre individuos y grupos dan lugar a clases sociales. Las relaciones sociales pueden ser de cooperación, antagonismo, emulación, diferenciación y conflicto. Los roles son papeles sociales que determinan el comportamiento. Los sociólogos utilizan encuestas, sondeos, análisis de casos y formulación teórica para investigar.
La Sociología y la Sociedad Industrial (Tezanos)
La máquina de vapor (1769) revolucionó la vida, impulsando innovaciones técnicas y nuevas formas de organización laboral. La Revolución Industrial transformó la sociedad, con la migración a las ciudades y el surgimiento de problemas sociales. Factores como el desarrollo agrícola, las mejoras en transporte y comunicación, la acumulación de capital y el sistema monetario contribuyeron a la Revolución Industrial. El Humanismo, el protestantismo y el racionalismo influyeron ideológicamente. Surgieron nuevos conflictos de clases y procesos de cambio social. La sociología se centró en el estudio del "orden-desorden" social. La necesidad de un estudio objetivo, el positivismo y los cambios en las sociedades occidentales contribuyeron a su desarrollo.