Dinámicas Electorales y Estrategias de Gobierno: Un Enfoque en el Votante y la Incertidumbre
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en
español con un tamaño de 6,25 KB
Comportamiento Electoral y Estrategias Políticas
Criterios de Abstención del Votante
Si el votante no es capaz de definir una preferencia clara entre los partidos, debido a que al menos uno de los partidos de la oposición se encuentra empatado con el gobierno en el primer supuesto de su orden de preferencias, el votante procede de la siguiente manera: se abstiene.
Factores que Influyen en el Rendimiento del Voto Ciudadano
El rendimiento total que cada ciudadano obtiene al votar depende de los siguientes factores:
- Los beneficios que le reporta la democracia.
- El grado en que desea la victoria de un partido concreto.
- La percepción sobre cuán igualada está la opinión de quienes van a votar.
- El número de ciudadanos que, en su opinión, van a votar.
Tipos de Comportamiento del Votante según el Modelo
El autor construye en su estudio posibles tipos de comportamiento de la población al momento de emitir su voto. Señala que los ciudadanos del modelo propuesto pueden reaccionar de las siguientes maneras:
- Votando por su partido favorito.
- Votando por otro partido elegido por razones estratégicas, debido a que el partido de su preferencia carece de oportunidades reales.
- Votando por un partido elegido al azar.
- Absteniéndose.
Lógica de Decisión y Estrategias Gubernamentales
Lógica de Decisión del Gasto Gubernamental
Se establece una hipótesis fundamental sobre la lógica de la adopción de decisiones por parte del gobierno, aseverando que este continúa gastando hasta que la ganancia marginal de votos derivada del gasto es igual a la pérdida marginal de votos derivada de la financiación.
Estrategia Gubernamental bajo Certeza
En condiciones de certeza, la estrategia óptima del gobierno consiste en adoptar opciones que cuenten con el apoyo de la mayoría de los votantes. Si el gobierno no adopta las opiniones de la mayoría, la oposición lo hará y centrará la lucha electoral en esta única cuestión, asegurando con ello la derrota del gobierno. No obstante, es importante señalar que la regla de la mayoría no siempre prevalece en todas las cuestiones concretas.
Orientación de las Acciones de Gobierno
Los gobiernos, al planear sus acciones, las dirigen con el objetivo de agradar a los votantes, y estos, a su vez, votan de acuerdo con las acciones de gobierno que los satisfacen.
Maximización de Votos y Redistribución de la Renta
El objetivo de la maximización de votos por parte del gobierno lo impulsa a actuar en favor de los grupos más numerosos, que suelen ser los receptores de rentas (recursos) bajas. Consecuentemente, tiende a redistribuir la renta a costa de los grupos con rentas elevadas, a través de su asignación de costos y servicios.
Limitaciones para Alcanzar la Eficiencia Óptima
El gobierno compara los márgenes de utilidad de diferentes individuos dentro de sus propios márgenes de votos. Por lo tanto, la economía se encuentra, en la práctica, en una posición inferior a la óptima. Aunque en teoría podría alcanzarse una posición óptima a través de ciertas negociaciones políticas, en la práctica estas no pueden llevarse a cabo sin poner en peligro la libertad política garantizada por la Constitución.
El Rol de la Incertidumbre y las Ideologías
El Concepto de Incertidumbre en Política
Se entiende por incertidumbre la falta de conocimiento seguro acerca del curso futuro de los acontecimientos. Este fenómeno puede manifestarse en cualquier fase del proceso de decisión política y, habitualmente, afecta tanto a los partidos como a los votantes, ya que configura el nivel de confianza con el que adoptan sus decisiones.
Impacto de la Incertidumbre en Decisiones Gubernamentales y Votantes
La incertidumbre impacta directamente en la adopción de decisiones del gobierno y divide a los votantes, generando diversos grados de confianza en sus elecciones electorales.
Incertidumbre, Priorización de Votantes e Ideologías
La incertidumbre obliga a los gobiernos racionales a conceder mayor importancia a ciertos votantes que a otros. En este contexto, los votantes recurren a las ideologías como un mecanismo para reducir sus costes de información.
Utilidad de las Ideologías para los Partidos Políticos
Los partidos políticos consideran las ideologías herramientas útiles para ganar el apoyo de diversos grupos sociales y para simplificar las decisiones sobre qué políticas les reportarán un mayor número de votos.
Convergencia y Diferenciación Ideológica en Sistemas de Partidos
En sistemas bipartidistas, los partidos tienden a converger en ideologías, impulsados por el temor a perder votantes. Por el contrario, en un sistema multipartidista, cada partido lucha activamente por diferenciarse de los demás.
Determinantes de la Política Gubernamental
La Distribución de Votantes como Determinante Político
Uno de los determinantes básicos de la evolución política de una nación es la distribución de sus votantes a lo largo de la escala política.
Impacto de la Distribución de Votantes y Coaliciones en la Política Gubernamental
La distribución de los votantes a lo largo de la escala política y la imperiosa necesidad de obtener una mayoría que respalde al gobierno (lo que a menudo implica la formación de coaliciones y sus inherentes problemas), son factores que determinan, en última instancia, la política gubernamental.
Fundamentos Teóricos del Comportamiento Político
Hipótesis Fundamentales sobre el Comportamiento Político
Dentro de las consecuencias e hipótesis clave que se plantean, se encuentran:
- La estructura política de cada sociedad determina el comportamiento esperable del respectivo gobierno. La formulación de teorías económicas acerca de la acción del gobierno obliga al empleo de axiomas políticos.
- La teoría de que los partidos aspiran a maximizar sus votos.
- El postulado de que los ciudadanos se comportan racionalmente en política.