Dinámicas y Efectos de los Desplazamientos Poblacionales Internos Contemporáneos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB
Las Migraciones Interiores Actuales
Características
- Se han desarrollado desde 1975 hasta la actualidad.
- El volumen de la migración decreció entre 1975 y 1985 debido al éxodo rural. Desde entonces, se ha recuperado hasta alcanzar cifras muy elevadas.
- Las motivaciones principales son laborales, residenciales, de retorno, de estudio y de ocio.
- Los protagonistas, según la edad, son adultos jóvenes, jóvenes y mayores. En cuanto al nivel de formación, encontramos tanto personas cualificadas como no cualificadas. Se observa un aumento de extranjeros en el origen de estas migraciones.
- Las corrientes migratorias son pluridireccionales, afectando a municipios urbanos (grandes, medianos y pequeños) e incluso a municipios rurales.
Corrientes Migratorias
A. Tipos de Corrientes Migratorias
- Las migraciones laborales responden a motivaciones de trabajo y están protagonizadas por adultos jóvenes. Proceden de zonas rurales atrasadas, ciudades industrializadas en declive y otros núcleos urbanos. Se dirigen a municipios urbanos medianos o pequeños, e incluso rurales.
- Las migraciones residenciales están protagonizadas por jóvenes que buscan viviendas más asequibles y por adultos jóvenes de clase media acomodada que desean residir en áreas con mejor calidad medioambiental. Hay migraciones interurbanas (Cabana).
- Las migraciones de retorno suponen el regreso de población a las áreas emigratorias. Entre 1975 y 1985 afectaron principalmente a personas mayores de 55 años. Desde entonces, afectan más a emigrantes plurianuales que en las épocas expansivas se trasladaron a centros más dinámicos y regresan en épocas de crisis. Existe una corriente neorrural minoritaria (Benidorm).
- Los movimientos habituales (o pendulares) por trabajo y estudio ocasionan desplazamientos entre el lugar de residencia y el centro de trabajo o educativo. El más frecuente se da entre la periferia y el centro de las ciudades, como resultado del traslado de la residencia a las afueras de la ciudad o a espacios rurales próximos. El ocio ocasiona movimientos de fin de semana y turismo, relacionados con la mejora del nivel de vida.
B. Cambios en los Flujos de las Corrientes Migratorias
- Las migraciones interregionales (hacia provincias de otras regiones) han perdido peso y originan diferentes saldos migratorios:
- Saldos positivos: Los presentan las provincias más dinámicas por su diversidad económica o actividades terciarias avanzadas, y antiguas provincias emigratorias al recibir actividades económicas y población.
- Saldos negativos: Los tienen provincias emigratorias por su reducción de población, actividades tradicionales, situación periférica y problemas de accesibilidad. Algunas provincias emigratorias han invertido esta tendencia, observándose un traslado de actividades económicas y población hacia provincias limítrofes.
- Las migraciones intrarregionales (entre las provincias de la propia región) y entre municipios de la propia provincia han crecido. Las razones son la creación de centros de actividades regionales y provinciales por el desarrollo de las competencias autonómicas y las políticas de desarrollo regional y rural.
- Las migraciones intermunicipales han cambiado:
- Los municipios urbanos pequeños y medianos presentan saldos internos positivos.
- Los grandes municipios urbanos presentan saldos negativos.
- Los pequeños municipios rurales de las áreas más aisladas y deprimidas continúan perdiendo población (despoblación).
Consecuencias
- Las migraciones laborales pueden generar desequilibrios demográficos y económicos (por ejemplo, el impacto de la inmigración en Palma de Mallorca como centro económico insular).
- Las migraciones residenciales intraurbanas causan el sobreenvejecimiento de las áreas centrales emisoras e incrementan la población de las periferias receptoras, que exigen mayores dotaciones de equipamientos y servicios.
- Las migraciones de retorno provocan sobreenvejecimiento en la zona receptora de jubilados, y también pueden impulsar la creación de negocios o actividades nuevas por parte de los retornados más jóvenes. Selectos de Castilla.
- Los movimientos pendulares relacionados con el trabajo y el estudio ocasionan problemas de circulación, mientras que los relacionados con el ocio pueden generar un incremento de ingresos en las áreas de destino.