Dinámicas Ecológicas y Amenazas Ambientales: Sucesiones, Deforestación y Biomas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Reglas Generales en las Sucesiones Ecológicas
- La **biodiversidad** aumenta. La comunidad clímax presenta una elevada diversidad que implica la existencia de un gran número de especies.
- La **estabilidad** aumenta. Las relaciones entre las especies que integran la biocenosis son muy fuertes, existiendo múltiples circuitos y realimentaciones que contribuyen a la estabilidad del sistema.
- Cambio de unas especies por otras. Las **especies pioneras** u oportunistas colonizan, de forma temporal, los territorios no explotados. Se pasa de forma gradual de las **especies r-estrategas**, adaptadas a cualquier ambiente, a **especies k-estrategas**, más exigentes y especialistas.
- Aumento del número de **nichos**. Este incremento se debe a que, cuando se establecen relaciones de competencia, las especies r son expulsadas por las k, que ocupan sus nichos. El resultado final es una especie para cada nicho y un aumento en el número total de ellos.
- Evolución de los **parámetros tróficos**. La productividad decrece con la madurez. Margalef afirma que la comunidad clímax es el estado de máxima biomasa y mínima tasa de renovación.
Deforestación
Su finalidad, además de obtener madera, ha sido conseguir **terreno para cultivar**.
- El daño causado por la **tala y la quema de árboles** depende de la intensidad con que esta se produzca y del tipo y estado del suelo.
- **Agricultura tradicional**: se plantaban árboles frutales o se dejaban setos de **vegetación autóctona** en las lindes de separación de los campos. En caso de abandono de tierras, se podía llegar a la **etapa clímax** de forma relativamente fácil.
- **Agricultura mecanizada**: las grandes superficies dedicadas al **monocultivo** y el uso de **pesticidas y plaguicidas** hace mucho más difícil la recuperación del ecosistema original. Se facilita el proceso de **desertización**. Además, en caso de aparición de una plaga difícil de detener, afectaría a toda la extensión de cultivo, ya que el ser vivo causante de la plaga tendría “alimento de sobra” y carecería de población alguna capaz de controlar su crecimiento.
Diferencias entre la deforestación de un bosque templado y la selva tropical
- En los **bosques templados**, al existir mucha **materia orgánica** en el suelo, este conserva su fertilidad durante algunos años tras la deforestación, siendo posible la restauración del bosque primitivo.
- En los **bosques tropicales** apenas existe **materia orgánica** en el suelo debido al rápido reciclaje de la misma. La **deforestación masiva** conduce a un empobrecimiento total, con formación de **costras rojizas (lateritas)**. Si la tala no es muy profunda, existe posibilidad de recuperación.
Incendios Forestales
Son **beneficiosos** si son naturales, pues **rejuvenecen el bosque**, controlan el crecimiento de la vegetación e impiden otros incendios mayores.
Muchos incendios repetidos destruyen el **humus** (capa superior del suelo, rica en materia orgánica), con lo que se puede perder el suelo por **erosión**.
Hay especies **pirófilas**, que se ven favorecidas por los incendios, pues son las primeras en colonizar las cenizas (pinos, jaras).
La longitud de la **sucesión secundaria** depende de: la **magnitud del incendio**, el **estado del suelo** y la existencia de **semillas resistentes** en el suelo.
Introducción de Nuevas Especies
Desplazan a las **especies autóctonas** y alteran el **ecosistema**. Ejemplos: alga invasora en el **Mediterráneo** procedente de un acuario de Mónaco, la introducción de conejos en Australia, el **visón americano**, el **mejillón cebra**, el **cangrejo americano**, etc.
Principales Biomas Terrestres
**Biomas**: son **comunidades clímax** que conforman la geografía terrestre, condicionados por los **factores climáticos** de la región donde se encuentran. Se clasifican en función de la **vegetación dominante** dependiente del clima.
Bosque Mediterráneo o Matorral
- **Clima**: lluvias escasas e irregulares. Cuatro estaciones con veranos calurosos y secos e inviernos suaves con una estación de lluvias moderadas.
- **Vegetación**: predominan los **arbustos y matorrales xerófitos**, así como árboles de **hoja perenne y coriácea** (encina, pino, alcornoque).
- **Animales**: gran diversidad de animales, poblado por **roedores** (conejos, ardillas, lagartos, lirones), **aves**, **reptiles** e **insectos** y pequeños **carnívoros** como martas, jinetas, etc.
- En Europa se conoce también como **maquia**, mientras que en Norteamérica se llama **chaparral**.