Dinámicas y Desafíos del Sector Industrial: Un Enfoque Geográfico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
El Sector Secundario y la Evolución del Capitalismo
El sector secundario es aquel sector industrial que da lugar a la aparición del sistema capitalista. En el desarrollo industrial capitalista pueden distinguirse tres etapas:
- Primera Revolución Industrial: Supuso la transformación del sistema. Consiste en la utilización de maquinaria y de un modelo energético basado en el carbón y la máquina de vapor.
- Segunda Revolución Industrial: Profundizó en el maquinismo y amplió la producción e introdujo el petróleo y la electricidad.
- Revolución Tecnológica: Es la introducción de la microelectrónica, la informática, las telecomunicaciones o la biogenética.
La Industria: Clasificación según la ONUDI
La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) realiza una clasificación de las ramas manufacturadas:
- Industria Base: Industrias de bienes de equipo (construcción naval), industrias de bienes de consumo duradero (automóviles) e industrias de bienes de consumo (textil).
- Industria Pesada vs. Industria Ligera: Se basa en la relación entre el coste de los materiales y el valor de la producción. Ejemplos: industria pesada (la siderurgia), industria ligera (la electrónica).
- Industrias Punta vs. Industrias Obsoletas: Hace referencia al grado de adecuación de la tecnología aplicada en una rama o planta industrial. Entre las industrias punta actuales, destacan la microelectrónica, los nuevos materiales, la biogenética, etc.
- Industrias de Demanda Fuerte, Media o Débil: Se diferencian los bienes industriales según el ritmo de crecimiento.
- Ramas de demanda fuerte: La maquinaria eléctrica y electrónica, los instrumentos de precisión, la industria química.
- Ramas de demanda media: La industria del caucho o del plástico, el material de transporte, la industria de la alimentación, bebidas y tabaco, la industria del papel…
- Ramas de demanda débil: La siderurgia, los productos metálicos, madera, corcho, textil.
- Pequeña, Mediana y Gran Industria: Se basan en una función de las plantas, el número de empleados y las cifras de negocio o volúmenes de venta.
Problemas Actuales del Sector Industrial
El sector industrial se encuentra sujeto a varios procesos de gran relevancia:
- El progreso tecnológico: Es la obtención de una innovación técnica. Esta innovación se manifiesta en forma de procesos productivos. El cambio técnico permite que se obtenga igual volumen de productos con un menor consumo de recursos. El sector industrial está especialmente sujeto a los procesos de innovación.
- Los sistemas de la organización de las empresas industriales: Ha surgido un nuevo modelo de organización de la producción que es el toyotismo, que se presenta en contraposición con sistemas como el taylorismo y el fordismo. Estos dos basaban sus esquemas productivos en la división del trabajo y en líneas de producción y montaje en serie, por lo que los tiempos de las tareas se reducen.
- Globalización de la competencia: Configura un entorno hostil para la empresa industrial.
- Deslocalización de las actividades productivas: Consiste en la desconexión espacial de la secuencia producción/transformación – utilización/consumo.
La Construcción
Dentro del subsector de la construcción cabe destacar dos dimensiones: la funcional y la configuración productiva.
Dimensión Funcional
Consta de:
- Construcción: Incluye la edificación de viviendas, la construcción de otro tipo de edificación ya sean para usos comerciales, de oficinas, deportivas… y equipamientos para una mejor infraestructura.
- Obras públicas: Destacan las redes y conducciones de origen o finales.
Una de las características más importantes del sector de la construcción es su elevada capacidad de arrastre de otros sectores de modo que esos sectores proporcionan materiales para la construcción o bien actúan como industrias auxiliares para el sector.
Configuración Productiva
Consta de:
- Industrias de materiales: Destaca la industria del cemento, por ser éste el principal elemento que se utiliza en la construcción. La edificación de cualquier edificio o instalación conlleva el empleo de productos de amplios subsectores como el de la siderurgia y otras industrias metálicas, industrias cerámicas, subsector de la madera y el vidrio y la industria química.
- Proyectos y diseños: Como la ingeniería y la arquitectura para la edificación.
- Planeamiento: Configurar el territorio para el medio urbano.