Dinámicas Demográficas: Tasas, Migraciones y Estructura Poblacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Demografía: Tasas, Crecimiento y Modelos

La Demografía es la ciencia que estudia la población.

  • La tasa de natalidad (TN) indica los nacimientos ocurridos durante un año con respecto a la población total. Se calcula como: (Nacidos en un año / Población total) x 1000.
  • La tasa de mortalidad (TM) estudia las defunciones ocurridas en un año en relación con el total de la población. Se calcula como: (Defunciones en un año / Población total) x 1000.
  • La tasa de crecimiento natural es la diferencia entre las tasas de natalidad y de mortalidad (TN - TM).

Migraciones y Estructura Poblacional

Las migraciones son los desplazamientos de población. Existen migraciones interiores (dentro de un mismo país) y exteriores (de un país a otro).

  • Inmigrantes: Son quienes se establecen en un lugar con ánimo de quedarse en él.
  • El crecimiento real de una población es el resultado del crecimiento natural más el saldo migratorio.
  • La estructura de la población se refiere a su composición por edades, sexos y actividades económicas.

El movimiento y la estructura dan lugar a modelos de población jóvenes o envejecidas.

Panorama de la Población Mundial: Distribución y Crecimiento

La densidad de población es muy desigual entre las distintas partes de la Tierra. Las zonas más pobladas son Asia Meridional, Asia Oriental, Europa y la costa este de Estados Unidos.

La población mundial sigue un rápido proceso de urbanización.

La Población Española

A comienzos del siglo XXI, la población española se aproximaba a los 43 millones de habitantes. Las tasas de natalidad y de mortalidad son bajas y el crecimiento natural, muy bajo.

La estructura corresponde a una población envejecida. En los últimos años, la llegada de inmigrantes ha sido muy numerosa.

La Población Andaluza

Andalucía es la comunidad autónoma más poblada de España. La población se distribuye de forma muy irregular y se concentra en las capitales, en la franja litoral y en el curso bajo del Guadalquivir.

En el pasado, Andalucía era una región de emigración. Hoy recibe inmigrantes.

Andalucía tiene un comportamiento demográfico muy semejante al resto de España, pero muestra algunas diferencias: su natalidad y su crecimiento natural son superiores.

Definiciones Clave

  • Población activa:

    Engloba a las personas comprendidas entre los 16 y los 64 años que trabajan, buscan su primer empleo o están en el paro.

  • Población no activa:

    Formada por los menores de 16 años y los mayores de 65 años. Se incluyen también los incapacitados y quienes realizan trabajos no considerados en el mercado laboral (amas de casa y estudiantes).

  • Superpoblación:

    Exceso de población en relación con los recursos. No se trata, por tanto, de un concepto absoluto, sino relativo, ya que una zona puede estar muy poblada, pero si los recursos son suficientes, no existe superpoblación.

  • Saldo migratorio:

    Es la diferencia entre el número de inmigrantes y de emigrantes.

Entradas relacionadas: