Dinámicas Demográficas y Migratorias en España: Conceptos Clave y Evolución Histórica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB
Conceptos Demográficos Clave
Tasa de actividad: Porcentaje de población de 16 años y más disponible para la producción de bienes y servicios. Puede calcularse en relación con la población total o en relación con la población en edad de trabajar.
Población inactiva: Conjunto de personas que no realizan un trabajo remunerado ni se encuentran disponibles para realizarlo.
Envejecimiento demográfico: Situación de las poblaciones en la que el porcentaje de personas de 65 años y más supera el 12% del total. Las causas son las bajas tasas de natalidad y la elevada esperanza de vida.
Proyección demográfica: Previsión sobre la evolución futura de los distintos fenómenos demográficos.
El Éxodo Rural en España: Etapas y Características
Primer tercio del siglo XIX (Volumen moderado)
- Causas: Crisis de la filoxera, mecanización del trabajo agrícola, demanda industrial.
- Destino: Zonas industriales.
Guerra Civil y Posguerra (Volumen estancado)
- Causas: Escaso abastecimiento, destrucción de industrias, política franquista.
1950-1977 (Mayor volumen)
- Causas: Crecimiento demográfico, crisis de la agricultura tradicional, desarrollo industrial.
- Destino: Ejes Mediterráneo-Ebro, Madrid, Baleares, Canarias.
Desde 1975 (Volumen en decadencia)
- Causas: Crisis de las antiguas áreas industriales, tecnificación agraria, políticas de desarrollo rural, implantación de actividades industriales y servicios en el medio rural.
- Destino: Centros de actividad.
Migraciones Interiores en España
Migraciones Interiores Tradicionales (Desde el primer tercio del siglo XIX hasta la crisis económica de 1975)
- Motivaciones: Principalmente laborales.
- Flujos: Unidireccionales entre áreas migratorias e inmigratorias.
- Perfil del emigrante: Persona joven con bajo nivel de cualificación.
Migraciones Interiores Actuales (Desde 1975)
- Motivaciones: Laborales o residenciales.
- Flujos: Pluridireccionales, con mayor diversidad de áreas de origen y destino.
- Perfil del emigrante: Diverso, incluyendo jóvenes y mayores.
Consecuencias de las Migraciones Interiores
- Demográficas: Desequilibrio en la distribución de la población, vaciamiento del interior, influencia en la estructura por sexo y edad (como el sobreenvejecimiento en áreas urbanas).
- Económicas: Deseconomías de subpoblación y de congestión, necesidad de dotación en equipamientos y servicios, desequilibrios económicos.
- Sociales: Problemas de asimilación en la nueva área, cambios en la composición social.
Migraciones Exteriores de España
Migración Transoceánica (Siglo XIX - 1960)
- Causas: Necesidad de inmigrantes para repoblarse en los países de destino, salida frente al atraso agrario en España.
- Procedencia: Galicia, Canarias, Asturias.
- Destino: Argentina, Cuba, Brasil.
- Perfil: Varón joven con poca cualificación.
Migración Europea (1950-1973)
- Causas: Rápida reconstrucción económica tras la II Guerra Mundial, fuerte crecimiento demográfico, insuficiencia de industrialización en España.
- Procedencia: Andalucía, Galicia.
- Destino: Francia, Alemania, Suiza.
- Perfil: Adulto joven poco cualificado.
Consecuencias Generales de las Migraciones Exteriores
- Demográficas: Desequilibrios en la población.
- Económicas: Alivio del paro y remesas para financiar el desarrollo económico. Negativas: Poca inversión de los bancos en los ahorros de los emigrantes.
- Sociales: Desarraigo, penosas condiciones de vida y falta de mejora en la cualificación profesional.
Inmigración en España
Causas de la Inmigración
- Por parte española:
- Necesidad de mano de obra en empleos de baja cualificación, insuficientemente cubiertos por la mano de obra tradicional.
- Regularizaciones de inmigrantes irregulares y reagrupamiento familiar.
- La proximidad a África convierte a España en una puerta de entrada a Europa.
- Por parte extranjera:
- Posibilidad de trabajo y negocio.
- Falta de derechos políticos en sus países de origen.
Consecuencias de la Inmigración
- Demográficas: Crecimiento poblacional significativo, alta natalidad.
- Económicas: Aumento de la población activa, del PIB y de los ingresos en las arcas públicas. Pérdida de competitividad económica, bajos salarios, aumento del déficit.
- Sociales: Actitudes xenófobas y racistas por parte de los nacionales. Duras condiciones laborales y de vida. Dificultades de integración.