Dinámicas Demográficas Globales: Población, Migración y Desarrollo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Población Mundial: Conceptos y Distribución

Población:
Conjunto de personas que habitan en un espacio determinado.
Volumen:
7.948 millones en mayo de 2022; 8.200 millones en 2024.

Existe un desequilibrio en la distribución de la población, influenciado por la densidad demográfica. Se observan grandes focos de concentración poblacional y demográfica a nivel global.

Factores de Distribución Poblacional

Factores Físicos:

  • Relieve
  • Clima
  • Suelos
  • Recursos naturales

Factores Humanos:

  • Antigüedad del poblamiento
  • Desarrollo tecnológico
  • Factores políticos

Desequilibrios Demográficos y Sostenibilidad

Un concepto clave en los desequilibrios demográficos es el límite sostenible de población.

Países con Alto Crecimiento Poblacional:

  • Dificultan el desarrollo socioeconómico.
  • Frecuentemente presentan analfabetismo y bajo nivel de vida.
  • Adoptan políticas de natalidad.
  • Padecen hambre y desnutrición.

Países Envejecidos:

  • Experimentan altos gastos en pensiones y sanidad.
  • Implementan medidas para fomentar la natalidad.

El fuerte crecimiento demográfico, combinado con un consumo excesivo, ejerce una grave presión sobre el medio ambiente global.

Evolución Histórica de la Población Mundial

8000 a.C. (10 Millones de Habitantes)

En la época de la implementación de la agricultura, la población mundial era comparable a la de una gran ciudad actual, como Bangkok, Londres o Río de Janeiro.

Año 0 (250 Millones de Habitantes)

La población mundial experimentó un incremento lento, alcanzando una cifra similar a la población actual de Indonesia.

1800 (1.000 Millones de Habitantes)

Tomó aproximadamente 7 millones de años para que la población humana alcanzara los primeros mil millones. Sin embargo, la Revolución Industrial transformó el mundo, permitiendo que más niños sobrevivieran y se convirtieran en padres.

Crecimiento Acelerado en el Siglo XX y XXI

  • 1930: 2.000 millones (130 años después del primer mil millones).
  • 1960: 3.000 millones (30 años después).
  • 1974: 4.000 millones (14 años después).
  • 1987: 5.000 millones.
  • 1999: 6.000 millones.
  • 2011: 7.000 millones.

Aunque esta progresión sugiere un crecimiento continuo, la tendencia futura indica lo contrario. A nivel global, la tasa de natalidad está disminuyendo, y el número total de niños en el mundo ha dejado de incrementarse.

Proyecciones Demográficas de la ONU

Los expertos de la ONU predicen que el rápido crecimiento demográfico se ralentizará en la segunda mitad de este siglo, estimando una población mundial de aproximadamente 11.000 millones de personas para el año 2100.

Dinámicas de las Migraciones

Conceptos Clave en Migración

Migraciones:
Desplazamientos de población desde un lugar de origen a otro de destino.
Emigración:
Salida de población desde un lugar de origen.
Inmigración:
Llegada de población a un lugar de destino.

Causas de las Migraciones

Factores Impulsores (Push Factors) del Lugar de Origen:

  • Naturales: Desastres, condiciones ambientales adversas.
  • Políticos: Discriminación, persecución política, inestabilidad.
  • Económicos: Falta de oportunidades laborales, pobreza.

Factores de Atracción (Pull Factors) del Lugar de Destino:

  • Naturales: Clima favorable, recursos.
  • Políticos: Estabilidad, libertades.
  • Económicos: Mejores oportunidades de trabajo.
  • Sociales: Reunificación familiar.

Migraciones Internas: El Éxodo Rural

El éxodo rural se refiere a la emigración, generalmente de población joven (adolescentes y adultos jóvenes), desde las áreas rurales hacia las ciudades. Este proceso, de larga data, se aceleró significativamente con la Revolución Industrial y, de manera más pronunciada, a partir de la segunda mitad del siglo XX.

Impacto de las Migraciones: Consecuencias

Para el País Emisor:

  • Pérdida de población joven en edad productiva.
  • Descenso de la natalidad y envejecimiento poblacional.
  • Riesgo de paralización económica en ciertas áreas.
  • Mejora económica por el envío de remesas (dinero) por parte de los emigrantes.

Para el País Receptor:

  • Rejuvenecimiento de la población y posible aumento de la natalidad.
  • Crecimiento económico debido a mayor mano de obra y consumo.
  • Desafíos en la integración cultural, que pueden derivar en racismo o xenofobia.
  • Riesgo de condiciones de explotación laboral e ilegalidad para algunos inmigrantes.

Las Necesidades Humanas Fundamentales según Manfred Max-Neef

Manfred Max-Neef identificó nueve necesidades humanas fundamentales, que son:

  • Libertad
  • Subsistencia
  • Protección
  • Afecto
  • Entendimiento
  • Participación
  • Ocio
  • Creación
  • Identidad

Índice de Desarrollo Humano (IDH)

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es una medida resumida del logro promedio en dimensiones clave del desarrollo humano: una vida larga y saludable, la adquisición de conocimientos y un nivel de vida decente.

Entradas relacionadas: