Dinámicas Demográficas en España: Tendencias y Proyecciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
1. Futuro del Movimiento Natural
La tasa de natalidad, que comenzó a decrecer en 2009 a causa de la crisis económica, seguirá descendiendo hasta 2030. Incluso en el caso de que el número de hijos por mujer recuperase el ligero incremento interrumpido por la crisis. La fecundidad o media de hijos por mujer dependerá de la adopción por las mujeres extranjeras de las pautas de fecundidad nacionales y de la evolución de la fecundidad de las mujeres españolas. La tasa de mortalidad, actualmente baja, crecerá debido al constante envejecimiento de la población. Se prevé que en 2018 el crecimiento natural sea negativo.
2. Futuro de los Movimientos Migratorios
Las migraciones de la población española mantendrán el aumento de las migraciones interiores intraurbanas y dentro de la propia provincia o comunidad, mientras descenderán las migraciones entre comunidades autónomas.
La inmigración extranjera es difícil de prever, ya que depende del número de retornos y del mantenimiento de España como destino migratorio. Las previsiones contemplan una inmigración constante que incrementaría los extranjeros en 3,3 millones en el conjunto del período.
3. Futuro del Crecimiento y Estructura de la Población
El crecimiento de la población inició un ligero descenso en 2011 y seguramente se mantenga esa tendencia.
En la estructura por sexo seguirá predominando los varones en los jóvenes y las mujeres en las ancianas.
En la estructura por edad, se acentuará el envejecimiento debido al descenso de la natalidad y al aumento de la esperanza de vida.
En la estructura económica, la tasa de actividad femenina decrecerá y se mantendrá la terciarización.
Estructura por Edad: Formas Piramidales
Forma de Parasol
Indica población joven. La base es ancha por altas tasas de natalidad; la población disminuye rápidamente hacia la cima por tasas de mortalidad elevadas y esperanza de vida baja; y los ancianos son pocos. Es importante señalar las causas de la alta natalidad y de la alta mortalidad, así como las consecuencias del elevado porcentaje de jóvenes (fuerte demanda de puestos de trabajo en relación con una economía atrasada, elevado paro e inmigración).
Forma de Ojiva o Campana
Indica población adulta. La base es moderada porque la natalidad se ha ido recortando aunque de forma suave, de modo que todavía permite el relevo generacional. La población disminuye lentamente hacia la cima por tasas de mortalidad baja y el porcentaje de ancianos es moderado. Hay muchos activos y no demasiada población dependiente.
Forma de Urna
Indica población envejecida. La base es estrecha y remetida, debido a una natalidad baja y en descenso. El porcentaje de ancianos es elevado por el incremento de la esperanza de vida. Se deben explicar las causas del envejecimiento y sus consecuencias (gastos en pensiones, sanidad y asistencia social).