Dinámicas Culturales y Migratorias: Impacto Social y Adaptación

Enviado por Juan y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Cultura: Diversidad y Manifestaciones

La especie humana se caracteriza por la existencia de una multitud de culturas. Aunque todos somos miembros de una misma especie, hemos desarrollado ideas muy diferentes de lo que es agradable o repulsivo, correcto o incorrecto, lindo o feo, moral o inmoral. Estas diferencias son **culturales**. La **diversidad cultural** se manifiesta de una sociedad a otra; si comparamos dos países diferentes, podríamos señalar grandes diferencias en diversos aspectos. Un mismo país presenta variaciones culturales, y en él podemos identificar distintas **subculturas** y **contraculturas**.

Las Subculturas

Son aquellos grupos que, aunque pueden ser marginales, aceptan la vigencia o el respeto de las normas o medidas de la cultura dominante. Las **subculturas** también son grupos, minorías, etc., con características particulares, pero que pertenecen a una cultura más amplia.

La Contracultura

Conjunto de **conductas y estilos de vida** que orientan el comportamiento de determinadas personas y grupos, y que contrastan o son diferentes con los más extendidos en la sociedad global. Se aplica a grupos que han surgido en las sociedades occidentales como expresión del modernismo, para representar signos de **rechazo a la cultura** de su propio país.

Las Migraciones Humanas: Causas e Impacto

Importancia de las Migraciones

Las **migraciones humanas** son un fenómeno que interesa a los sociólogos. Se llama de esta manera a los movimientos permanentes de personas a una distancia significativa. Junto con los nacimientos y defunciones, el **saldo migratorio** es uno de los componentes básicos del **cambio demográfico**.

¿Por qué Emigrar?

Una persona puede abandonar su país por diversos motivos: los primeros pueden ser **aspectos negativos o de expulsión**, y los segundos, **aspectos positivos o de atracción**. El **interés económico** tuvo una gran importancia en la decisión de emigrar. Otro factor para emigrar eran los **conflictos políticos y sociales** en el país de origen, así como la **religión** y las **persecuciones religiosas**.

¿A Dónde Emigrar?

Por lo general, las personas migraban donde había **proximidad física**, **comunidad lingüística y cultural**, **facilidad de los transportes**, existencia de **facilidades legales** y la presencia de **redes migratorias** en el país de destino.

Impacto Migratorio

Los efectos de las grandes **corrientes migratorias** son múltiples, superando el sentido demográfico. Los **desplazamientos masivos** de personas provocan **cambios sociales** en las sociedades. Las sociedades que recibían a los inmigrantes reaccionaban de manera peculiar ante la presencia de personas foráneas. Las migraciones provocaron tanto **uniformidad cultural** como el surgimiento de **sociedades multiculturales**.

Xenofobia y Racismo

La **xenofobia** significa el **odio o repugnancia hacia los extranjeros**. Las **exteriorizaciones xenofóbicas** son variables y pueden ir desde la ignorancia y el menosprecio hasta actos agresivos y violentos. Xenofobia y racismo no siempre van de la mano; el racismo se manifiesta cuando el grupo rechazado pertenece a una **raza distinta**.

Integración y Desajuste Cultural

Una persona está **integrada** cuando comparte y acata en alto grado las normas de su cultura. Sin embargo, existen grupos que no están integrados a los valores dominantes y pertenecen a alguna **subcultura** o son **culturas marginales**. Entre los grupos con dificultades de integración se reconocen los **migrantes**, en cuyo caso se observa un ejemplo de **desajuste cultural**.

Entradas relacionadas: