Dinámicas de Conflicto y Cambio Social: Perspectivas de Heráclito, Ortega y Marías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

El Conflicto Social y la Sociedad Inacabada

El Concepto de Cambio Social

Heráclito se hizo famoso por declarar que todo fluye y nada permanece, que no podemos bañarnos dos veces en el mismo río porque sus aguas son otras, que tanto somos como no somos. También se hizo célebre por advertir que la guerra, el conflicto, la polémica es el origen de todas las cosas.

Suele invocarse la autoridad de Heráclito para considerar que las sociedades humanas son constitutivamente conflictivas y generan tensiones que conducen a nuevas situaciones sociales. La tentación de la sociología consiste en considerar que la historia termina donde nosotros estamos. Sin embargo, la frecuentación de la historia pone claramente de manifiesto que la mudanza es lo habitual.

Consenso y Conflicto

En principio, nos basta considerar que la estructura de la sociedad excluye la unanimidad y que el consenso es más raro que el conflicto. Para Julián Marías, la sociedad no significa unanimidad, sino que está hecha de discrepancias también, y por tanto es siempre problemática e insegura. Por consiguiente, conflictos y consensos se alternan y se interpenetran.

Es inimaginable una sociedad que no sea conflictiva o polémica, aunque otra cosa es que esos conflictos conduzcan a una guerra. Para Durkheim, los hombres no pueden vivir juntos sin entenderse y, por consiguiente, sin sacrificarse mutuamente. Toda sociedad es una sociedad moral.

Cambios en el Mundo y Cambios del Mundo (Ortega)

Las modificaciones que afectan a la sociedad pueden ser mayores o menores. Ortega, en su obra En torno a Galileo, distinguió entre cambios en el mundo y cambios de mundo.

Lo normal es lo primero: que a la figura de mundo vigente para una generación (que suele ser aproximadamente cada quince años), suceda otra figura de mundo un poco distinta.

El segundo caso se produce cuando se da una crisis histórica y cambia el mundo mismo. Esta crisis histórica ocurre cuando el cambio del mundo consiste en que al mundo o sistema de convicciones de la generación anterior sucede un estado vital en que el hombre se queda sin aquellas convicciones y, por tanto, sin mundo.

El Método Histórico de las Generaciones (Ortega y Marías)

Para Ortega, el cambio generacional es lo habitual en el decurso histórico. Llega a decir que la generación es el concepto más importante de la historia y que una generación es una variación humana.

Existen dos tipos de generaciones:

  • Cumulativas: Se solidarizan con las anteriores y se suman a ellas.
  • Polémicas o eliminatorias: Pretenden arrumbar o sustituir lo existente.

Ortega divide la vida humana en cinco edades de quince años: niñez, juventud, iniciación, predominio y vejez. Durante la niñez y la juventud, el hombre absorbe los valores de su tiempo y se socializa; y durante la iniciación y el predominio, se lleva a cabo el trozo verdaderamente histórico.

Clasificación Generacional según Julián Marías (España, 1974)

Marías realizó un gran estudio sobre las generaciones y concluyó que en la España de 1974 la clasificación era la siguiente:

  • Generación superviviente (1909-1923)
  • Generación augusta (1924-1938)
  • Generación cesárea (1939-1953)
  • Generación ascendente (1954-1968)
  • Generación juvenil (1996-1983)

Conclusión sobre la Transformación Social

La historia no se repite exactamente, pero la velocidad de los cambios sociales en Europa permite ver con claridad que la sociedad se transforma. Naturalmente, el cambio de las sociedades desde la antigüedad hasta la actualidad es extraordinariamente variable y el avance ha sido formidable. Sin embargo, que todo fluya no significa la abolición y el olvido del pasado, porque este se transmite y mantiene en parte.

Lo demuestra la existencia de tópicos ingleses y andaluces, refranes y frases proverbiales que acreditan la sabiduría popular y que en parte se mantienen y en parte han pasado a la historia.

Entradas relacionadas: