Dinámicas del Comportamiento Social: Conflictos, Altruismo y Diversidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Conflictos en el Grupo

Los conflictos son inherentes a la naturaleza humana, forman parte de nuestra realidad y de nuestras vivencias. Sin ellos, la maduración humana sería imposible. Ante los conflictos, son posibles tres posturas: huir, acrecentar el conflicto o afrontarlo.

Paul Wehr señala estos pasos para la superación de conflictos:

  • Conocer y comprender los orígenes y evolución del conflicto.
  • Identificar qué personas y grupos están involucrados.
  • Determinar las motivaciones y necesidades de los implicados.
  • Conocer qué o quién causó el conflicto, en qué circunstancias y cómo podría resolverse.

Relaciones Sociales

Se desarrollan entre individuos de un mismo contexto sociológico, entre individuos con alguna relación personal o profesional. Estas pueden generar aspectos positivos (como el altruismo) o negativos (como la agresividad).

La Agresión

Es difícil encontrar una definición unívoca de agresividad, pero sí encontramos diferentes criterios para su estudio:

  • Objetivo: Agresión a uno mismo o a diferentes personas.

Teorías sobre la Agresión:

  • Teoría del Instinto: Freud reconoció dos impulsos básicos: el de autoconservación (instinto de vida) y el de muerte. Freud, al igual que Lorenz, conciben la agresión como inevitable, pero admiten que puede canalizarse hacia metas no destructivas, como el deporte.
  • Teoría del Aprendizaje Social: Niega la existencia de una pulsión agresiva y defiende que la conducta agresiva se debe a procesos de aprendizaje. Albert Bandura defendió que el comportamiento agresivo se aprende por reforzamiento y por modelado.

La Conducta Altruista

Consiste en ayudar a otros sin recibir nada a cambio, sin considerar los intereses personales.

Hay tres perspectivas que explican la conducta altruista:

  • Normas Sociales: Ayudamos a otras personas sin interés alguno, porque consideramos que debemos hacerlo.
  • Intercambio Social: El propio interés es la base de todas las interacciones humanas; el objetivo es maximizar las recompensas y minimizar los costes.
  • Perspectiva Evolucionista: Los sociobiólogos sugieren que los genes determinan que cuidemos de los parientes, como hacen los padres con los hijos.

La Diversidad Social

La sociedad y la cultura no proceden de la naturaleza biológica del ser humano, sino que son un producto de este.

La Diversidad Cultural

Toda cultura tiene normas y reglas de conducta social y su propio ritmo de vida. Actualmente vivimos en una época de profundos cambios socioculturales, que debemos analizar para comprender cómo condicionan nuestras vidas:

  • Cambio a la era de la Sociedad de la Información.
  • Problemas supranacionales.
  • Sociedades multirraciales o pluriculturales.
  • Relativismo cultural.
  • Afrontar el desafío de los fundamentalismos.
  • Individualismo.

Entradas relacionadas: