Dinámicas del Comercio en España: Mayoristas, Minoristas y Tendencias Actuales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
El Comercio y la Distribución en España: Tipos y Transformaciones Recientes
El comercio es una actividad fundamental en la economía, que facilita el intercambio de bienes y servicios entre productores y consumidores. En este documento, exploraremos los diferentes tipos de actividades comerciales, las transformaciones recientes en el sector minorista y las características de los establecimientos de libre servicio en España.
Tipos de Actividades Comerciales
Entre productores y consumidores se crean canales de distribución de todo tipo de mercancías, en los que se distinguen dos tipos principales de comercios:
- Comercios mayoristas: Son aquellos que compran a los productores, por lo general en grandes cantidades, para vender a otros comercios sin entrar en contacto directo con los consumidores finales.
- Comercios minoristas: Son aquellos que compran a mayoristas y venden al detalle, es decir, en pequeñas cantidades y directamente a los consumidores, todo tipo de productos.
En España, el comercio mayorista representa el 25% de las empresas de distribución comercial, pero su tamaño les permite alcanzar casi el 50% del valor de la riqueza generada. En cambio, el comercio minorista es mucho más numeroso, pero de tamaño más reducido.
Transformaciones Recientes en el Comercio Minorista
Aunque el comercio minorista es una actividad de larga tradición, en la actualidad se están produciendo importantes cambios en su organización:
Concentración Empresarial
Hay una concentración de empresas al disminuir el número de pequeños comercios familiares en beneficio de las grandes firmas comerciales, a veces de capital extranjero, que pueden competir con ventaja y por eso acaparan una cuota de las ventas cada vez mayor.
Simplificación de Canales de Distribución
Se simplifican algunos canales de distribución, pues estas empresas actúan, a la vez, como mayoristas y minoristas, ya que compran directamente a los productores en grandes cantidades y venden a los consumidores sin otros intermediarios.
Comercio Asociado
Han aparecido diversas formas de comercio asociado, en el que las pequeñas empresas comerciales se unen para poder competir con las grandes.
Impacto de las Nuevas Tecnologías y el Comercio Electrónico
En las dos últimas décadas se ha difundido el uso de las nuevas tecnologías de la información, transformando el comercio tradicional con la aparición del comercio electrónico a través de Internet, cuya utilización ha ganado rapidez y alcance.
Áreas de Comercio Minorista Tradicional
La ubicación y el área de mercado de los comercios minoristas tradicionales varían según el tipo de producto que ofrecen:
Comercios de Primera Necesidad
Los comercios de alimentación y otros bienes de primera necesidad se encuentran en casi todos los pueblos y barrios urbanos, por lo que su área de mercado es reducida.
Comercios Especializados
Los comercios especializados que ofrecen productos más caros y de consumo menos frecuente solo se hallan en núcleos mayores y en los centros de las ciudades, por lo que su área de mercado es más extensa.
Establecimientos de Libre Servicio
Dentro del comercio minorista, los establecimientos de libre servicio han ganado una gran relevancia:
Autoservicios
Los autoservicios son los de menor tamaño y aparecen en todo tipo de núcleos de población.
Supermercados
Los supermercados son característicos de las ciudades y exigen un mayor volumen de clientes. En este tipo de establecimientos predominan los productos de alimentación, junto a otros complementarios. Son cerca de 32.000 en toda España, con las provincias más pobladas a la cabeza: Barcelona, Madrid, Sevilla y Valencia concentran una tercera parte del total. A estas les siguen otras de gran desarrollo turístico como Alicante, Málaga y las dos provincias Canarias.
Hipermercados
Los hipermercados tienen un tamaño aún mayor y su oferta es más variada. Junto a los productos de alimentación, encontramos también artículos del hogar, ropa y calzado. Atraen a una gran cantidad de consumidores por la variedad de su oferta y sus precios relativamente inferiores a los del pequeño comercio. Esto lo consiguen al comprar elevadas cantidades directamente a los productores, al ser empresas grandes.