Dinámicas de Aula: Claves Psicosociales para la Interacción Educativa y el Rendimiento Académico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Interacción Profesor-Alumno: Fundamentos Psicosociales
Características del Profesorado
- Expectativas sobre el alumnado: Relativamente ajustadas, pero influenciables por estereotipos. Suelen ser resistentes al cambio desde las primeras impresiones.
- Actitudes diferenciales hacia sus estudiantes:
- Apego: Hacia estudiantes con buen rendimiento y no exigentes.
- Indiferencia: Hacia estudiantes pasivos pero no demandantes.
- Preocupación: Hacia estudiantes que necesitan ayuda.
- Rechazo: Hacia estudiantes con mal rendimiento y muy exigentes.
Estilo de Interacción con los Estudiantes
El papel de la retroalimentación de los profesores es crucial. Incluso puede afectar la forma en que otros niños perciben a quien es objeto de esta atención. La amabilidad y el entusiasmo en el trato con los estudiantes tienen efectos positivos a nivel social y académico.
Estilo de Enseñanza
El estilo democrático suele estar asociado a un mejor clima social y a una mayor aceptación de los miembros del grupo. Su influencia sobre el rendimiento académico está menos clara.
Organización de tareas:
- Competitiva
- Cooperativa
- Individualista
Se observa un mejor rendimiento y clima social en las organizaciones cooperativas.
Interacciones entre Alumnos: Impacto en el Desarrollo y el Aprendizaje
Las interacciones entre alumnos son muy importantes para el desarrollo socioemocional y moral, y también constituyen un componente clave para los logros académicos.
Aceptación y Rechazo entre Iguales (Evaluación Sociométrica)
Se identifican diferentes estatus sociométricos:
- Individuos populares: Generalmente bien aceptados.
- Individuos rechazados: A menudo asociados a bajo rendimiento, absentismo y abandono escolar.
- Individuos aislados: También pueden presentar bajo rendimiento, absentismo y abandono.
¿Qué determina el estatus sociométrico? Factores como la apariencia física, la competencia intelectual, la similitud socioeconómica, la cercanía física, los intereses comunes y la personalidad, entre otros.
Aprendizaje Cooperativo
El aprendizaje cooperativo implica la conciencia de que los objetivos individuales se consiguen cuando los demás alcanzan los suyos. No se basa simplemente en trabajar en grupos; todos los individuos tienen las mismas oportunidades de recompensa. Existen muchas modalidades de actividades de aprendizaje cooperativo, las cuales ofrecen numerosas ventajas respecto a estructuras individualistas y competitivas. No es necesariamente incompatible con el trabajo individual.
Colaboración entre Iguales
En la colaboración entre iguales, los alumnos trabajan juntos en el desarrollo y resolución de una tarea de forma ininterrumpida. Se observa un alto grado de simetría en los intercambios comunicativos, permitiendo que aprendan los unos de los otros sin instrucción explícita.
Control del Aula y Gestión del Comportamiento
La importancia del estilo de liderazgo del profesor en la regulación del comportamiento y la adhesión a la disciplina es crucial, destacando los beneficios del estilo democrático.
Aspectos clave:
- Establecimiento y justificación de normas: El grupo debe estar implicado en el conocimiento y cumplimiento de las normas.
- Precaución con el uso inadecuado de premios y castigos: Su aplicación debe ser reflexiva y estratégica.