Dinámica y Tipología de Grupos en Trabajo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Características y Tipología de Grupos en Trabajo Social

Características del Grupo

A continuación, mencionaremos los elementos externos e internos del grupo.

Elementos Externos

En cuanto a los elementos externos de los grupos, estos se componen de diez miembros cada uno, además del trabajador social.

  • Primer Grupo:
    • Edades: Comprendidas entre 64 y 65 años.
    • Miembros: Todos los componentes son trabajadores de la empresa Líber de clase media.
    • Sesiones: Se realizarán en el CEAM, dos veces a la semana, con una duración aproximada de una hora por sesión.
  • Segundo Grupo:
    • Edades: Comprendidas entre 66 y 70 años.
    • Miembros: Todos los componentes son antiguos trabajadores de la empresa Líber.
    • Sesiones: Se realizarán en el CEAM, dos veces a la semana, con una duración aproximada de una hora por sesión, igual que en el grupo anterior.

Elementos Internos

Por otra parte, los elementos internos serán aquellos que el grupo en su totalidad pueda proporcionar a cada uno de sus miembros. Es decir, dentro del grupo se atenderá, por ejemplo, a cada situación concreta y se pretenderá responder a las necesidades que planteen todos los miembros de dicho grupo.

Funciones del Trabajador Social

Por último, en cuanto a las funciones del Trabajador Social, este debe informar y proporcionar asesoramiento desde una perspectiva multidisciplinar, facilitando la convivencia y la integración de las personas. También debe valorar el entorno personal más próximo de los miembros del grupo.

Tipología de Grupos

En cuanto al tipo de grupo, se trata de una clasificación fundamental para comprender su dinámica y propósito.

Grupo Primario

Se trata de un grupo primario, puesto que consta de un número restringido de miembros, los cuales pueden tener una percepción individualizada de cada uno de los otros. Dichos miembros tienen un objetivo en común y pueden llegar a tener relaciones afectivas intensas entre ellos. Además, existe una interdependencia entre los miembros, sentimientos de solidaridad y una diferenciación de roles. Por último, se establecerán una serie de normas, creencias, signos y ritos propios del grupo. En este tipo de grupos se desarrollan conductas de mantenimiento y de progresión, que provocan la transformación de las relaciones entre los miembros y de la organización interna. También se caracteriza por los lazos personales, íntimos, cálidos y cargados de emoción que se establecen entre todos los miembros; la solidaridad y la obtención de ventajas mutuas son espontáneas en él.

Grupo Formal

Podemos decir que es un grupo formal al tener una estructura oficial.

Grupo Centrado en Sí Mismo

Según el objetivo del grupo, este está centrado en sí mismo debido a que el objetivo prioritario es el encuentro y, además, predominan en él los lazos afectivos entre sus miembros.

Grupo Cerrado

Asimismo, este grupo es cerrado porque la empresa comprende una serie de normas para la admisión.

Grupo Natural

Por otro lado, según su forma de integración, se puede considerar un grupo natural, ya que se forma sin que nadie los motive y es homogéneo en edades e intereses. Existe una vinculación afectiva entre los miembros.

Grupo de Ayuda Mutua

Finalmente, podemos afirmar que se trata de un grupo de ayuda mutua. Este tipo de grupos son estructuras grupales pequeñas y voluntarias, formadas por iguales que se reúnen para prestar asistencia mutua con el fin de dar respuesta a una necesidad común, superar un trastorno vivencial y hacer posible el cambio social deseado. En los grupos de ayuda mutua, las personas comparten determinados problemas y se reúnen regularmente en pequeños grupos liderados por profesionales para proporcionarse mutuamente apoyo emocional, asistencia en la resolución de problemas y otro tipo de ayuda.

Entradas relacionadas: