La Dinámica de la Tierra: Placas Tectónicas y Procesos Geológicos Internos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

1. Tectónica de Placas: Fundamentos y Evidencias

1.1. Definición de Tectónica de Placas

La Tectónica de Placas es una teoría geológica que postula que la litosfera terrestre está dividida en grandes fragmentos, denominados placas, que se extienden por todo el globo terráqueo.

1.2. Pruebas de la Tectónica de Placas

  • La distribución de volcanes y terremotos coincide con los bordes de las placas litosféricas. También se forman en estas zonas las cadenas montañosas como resultado del choque entre placas.
  • El movimiento de los continentes es medible, permitiendo conocer su velocidad de desplazamiento. Ejemplos: mediante rayos láser que se reflejan en un satélite artificial o en la Luna. Europa y América se separan entre 2 y 6 mm cada año.
  • La simetría perfecta de las bandas magnéticas a ambos lados de las dorsales oceánicas es una clara prueba de la creación de nueva litosfera en esas áreas.

2. Placas Litosféricas: Tipos y Ejemplos

2.1. Definición de Placas Litosféricas

Una placa litosférica es una capa mixta formada por la corteza y parte del manto superior.

2.2. Tipos de Placas Litosféricas

  • Placas Oceánicas: Compuestas únicamente por litosfera oceánica. Ejemplo: la Placa Pacífica.
  • Placas Continentales: Compuestas únicamente por litosfera continental. Ejemplo: la Placa Arábiga.
  • Placas Mixtas: Contienen tanto litosfera continental como oceánica. La mayoría de las placas son de este tipo. Ejemplo: la Placa Africana.

2.3. Placas Principales

Las placas principales son: Norteamericana, Africana, Euroasiática, Pacífica, Antártica, Indoaustraliana y Sudamericana.

3. Movimientos Relativos de las Placas

  • Divergente (Constructivo): Se crea nueva litosfera oceánica. Asociado a dorsales oceánicas. Ejemplo: la Dorsal Centroatlántica.
  • Convergente (Destructivo): Se destruye la litosfera oceánica. Asociado a zonas de subducción. Ejemplo: la Costa del Pacífico de Sudamérica.
  • De Colisión: Se produce colisión entre continentes. Asociado a orógenos de colisión. Ejemplo: el Himalaya.
  • De Cizallamiento (Pasivo o Conservador): Las placas se deslizan lateralmente una respecto a la otra. Asociado a fallas transformantes. Ejemplo: la Falla de San Andrés (California).

4. Convección en el Interior de la Tierra

La convección en el interior de la Tierra se debe a la gran cantidad de energía térmica acumulada en su núcleo y manto, lo que produce movimientos convectivos.

Fenómenos Asociados:

  • Desplazamiento de los continentes
  • Vulcanismo
  • Sismicidad
  • Orogénesis (formación de montañas)
  • Magnetismo terrestre

5. Fenómenos Geológicos Especiales

5.1. Puntos Calientes

Los puntos calientes son zonas donde las corrientes de convección ascendentes tienen forma de columna o penacho de material caliente que asciende desde la base del manto hacia la superficie. Estos "penachos térmicos" originan en la superficie una zona de intenso vulcanismo. Ejemplo: el volcán Yellowstone.

5.2. Rifting

El rifting consiste en la fracturación de la litosfera continental cuando un penacho térmico (corrientes de convección ascendentes) se sitúa bajo ella. Este proceso de ruptura de una placa continental por la actividad de un penacho térmico se denomina rifting. Ejemplo: el Gran Valle del Rift en África Oriental.

Entradas relacionadas: