Dinámica Terrestre: Volcanes, Sismos y Tectónica de Placas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Los Volcanes

¿Qué es un Volcán?

Se denomina volcán a cualquier grieta de la superficie terrestre por la que salen materiales incandescentes procedentes del interior.

¿Qué energía activa al volcán?

La energía térmica del interior de la Tierra.

¿Cómo se produce una erupción volcánica?

Se denomina magma a la roca fundida en el interior terrestre.

El magma contiene siempre una cierta cantidad de gases. La baja densidad de los gases hace que escapen hacia la superficie siempre que les resulta posible. De esta manera, si el magma encuentra alguna grieta por la que salir al exterior, los gases la aprovecharán arrastrando al resto del magma. El proceso es similar al que ocurre al destapar una bebida carbónica que ha sido agitada.

Productos Volcánicos

En una erupción, los volcanes expulsan tres tipos de productos:

  • Gases: Como el vapor de agua y algunos compuestos de azufre.
  • Lava: Es el material fundido que fluye por la boca del volcán. Las corrientes de lava se denominan coladas.
  • Piroclastos: Son los materiales sólidos proyectados al aire por el escape violento de los gases. Según su tamaño se denominan cenizas, lapilli y bombas volcánicas.

Los Terremotos

¿Qué es un Terremoto?

Un terremoto, también llamado sismo o seísmo, es la vibración del terreno producida por una brusca liberación de energía.

Se producen al romperse grandes masas de roca o si, una vez rotas, se mueve una de esas masas con respecto a otra. Estas roturas de las rocas se denominan fallas.

Foco y Epicentro

El lugar donde se origina el terremoto recibe el nombre de foco sísmico o hipocentro.

El foco sísmico se sitúa en el interior de la Tierra a una profundidad que oscila entre algunos kilómetros y 700 km. El punto en la superficie terrestre directamente sobre el hipocentro se denomina epicentro.

Magnitud de un Terremoto

La magnitud de un terremoto es la cantidad de energía que se libera. Se mide con la escala de Richter, en la que cada grado corresponde a 33 veces la energía del anterior.

Intensidad de un Terremoto

La intensidad de un terremoto es la medida de sus efectos sobre las personas, las construcciones y el terreno. La intensidad se ha medido tradicionalmente con la escala de Mercalli. Una versión actualizada de la misma es la escala MSK.

Distribución de Fenómenos Geológicos y Placas Tectónicas

La Teoría de la Tectónica de Placas explica por qué se localizan en determinadas zonas los terremotos y la actividad volcánica. De acuerdo con esta teoría, la capa externa de la Tierra es delgada y rígida, que recibe el nombre de litosfera. Esta litosfera está dividida en grandes fragmentos llamados placas litosféricas.

Relieve Submarino y Placas Litosféricas

Si se pudiese retirar el agua de los océanos para contemplar mejor el relieve del fondo marino, observaríamos tres tipos de zonas:

  • Llanuras abisales: Son zonas extensas y planas que ocasionalmente presentan montes submarinos de origen volcánico. Constituyen la mayor parte de los fondos oceánicos.
  • Dorsales oceánicas: Son relieves submarinos, estrechos y muy largos que se elevan 2000 o 3000 metros sobre las llanuras abisales. Así, el Océano Atlántico está atravesado de norte a sur por una dorsal.
  • Fosas submarinas: Son franjas largas y estrechas que constituyen las zonas más profundas de los océanos. Así, la Fosa de las Marianas alcanza 11000 metros de profundidad.

Una Perspectiva Global de los Procesos Geológicos

De acuerdo con el origen de la energía que activa los procesos geológicos, se diferencian:

  • Procesos geológicos externos: Son originados por la energía solar. Aquí se incluyen la meteorización, la erosión, el transporte y la sedimentación.
  • Procesos geológicos internos: Son originados por la energía térmica del interior terrestre. Aquí se incluyen la actividad volcánica, los terremotos y otros procesos como la orogénesis.

Entradas relacionadas: