Dinámica Terrestre: Terremotos, Placas Tectónicas y la Evolución de los Supercontinentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Dinámica Terrestre: Terremotos y Placas Tectónicas

La principal causa de los terremotos son los esfuerzos tectónicos generados por la dinámica litosférica. Las principales zonas en las que se originan terremotos y sus características son:

Zonas de Origen de Terremotos

  • Dorsales y zonas de rift intracontinental. En estas zonas, la sismicidad es superficial y poco importante. Se debe a esfuerzos distensivos.
  • Zonas de subducción. En estas zonas, la sismicidad se presenta a diferentes profundidades:
    • A poca profundidad, se produce por cizalladuras en las rocas.
    • A profundidad intermedia, por esfuerzos distensivos relacionados con la subducción.
    • A gran profundidad, están originados por esfuerzos compresivos y distensivos.
  • Zonas de fallas transformantes. Los terremotos se generan a profundidades medias y bajas.
  • Zonas de intraplaca. Están asociados a sistemas de fallas generados por la obducción, puntos calientes o fallas originadas en dorsales y rifts abortados (aulacógeno).

La Historia de los Supercontinentes y el Ciclo de Wilson

El origen de los continentes se produjo por la salida de materiales volcánicos a través de la corteza oceánica hace más de 2500 millones de años. Se sabe que, a lo largo de los últimos 1800 millones de años, se han formado y disgregado varios supercontinentes.

Hay evidencias de la existencia, entre hace 1800 y 1500 millones de años, de un supercontinente llamado Columbia. Este sufrió un proceso de disgregación y de reformación que originó, hace 1100 millones de años, otro supercontinente llamado Rodinia. Rodinia volvió a fragmentarse y a reunirse para formar, hace cerca de 600 millones de años, otro supercontinente llamado Pannotia, antes de dividirse unos 50 millones de años más tarde. El último supercontinente formado hasta el momento es Pangea, que parece tener su origen en grupos de masas continentales situados por todo el océano que, a causa de la deriva continental, se agruparon hace aproximadamente 250 millones de años.

Parece ser que el proceso de formación y disgregación de los supercontinentes es un proceso cíclico y dura unos 500 millones de años. A este ciclo de unión y fragmentación de los continentes se le conoce como ciclo de Wilson.

Fases del Ciclo de Wilson

Para comprender el ciclo de Wilson, podemos dividirlo en una serie de acontecimientos clave:

  • Formación de una dorsal oceánica.
  • Expansión del fondo oceánico.
  • Inicio de la subducción.
  • Cierre de la cuenca oceánica.
  • Colisión de los continentes.

Entradas relacionadas: