Dinámica Terrestre: Placas Oceánicas, Tectónica y Formaciones Geológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

1-Define Conceptos Clave

Placas Oceánicas: Fragmento de litosfera rígido que se desplaza sobre la astenosfera. Se diferencian de las placas continentales por su ubicación oceánica.

Tectónica: Estudio de las estructuras geológicas creadas por la deformación de la corteza terrestre, incluyendo movimientos y límites de placas.

Fosa: Depresiones largas y estrechas, siendo las zonas más profundas del océano.

Catastrofismo: Teoría que explica la historia de la Tierra mediante grandes catástrofes naturales. Ejemplo: Diluvio universal.

Cavanilles documentó teorías catastrofistas en su obra sobre el Reino de Valencia.

Geomorfología Estructural: Analiza la relación entre geología y relieve, estudiando las formas creadas por diferentes tipos de geología.

Era Cenozoica: Desde hace 65 millones de años hasta la actualidad, incluye los periodos Cuaternario y Terciario.

Astenosfera: Parte basal del manto superior, con temperaturas de 1400ºC y procesos de convección.

2-Deriva Polar y Tectónica de Placas

Deriva Polar

El análisis de rocas magnetizadas revela cambios en la posición del Polo Norte Magnético. La curva de migración polar muestra el desplazamiento de los polos. Una rotación de 24º-30º en la curva coincide, indicando la amplitud del Atlántico.

Tectónica de Placas

Tuzo Wilson unificó las teorías en un ciclo de placas rígidas con tres tipos de contactos:

  • Contactos Divergentes: Dorsales oceánicas.
  • Contactos Convergentes: Fosas oceánicas.
  • Fallas de Transformación: Desplazamiento lateral.

Tipos de Contactos de Placas

1. Bordes Divergentes (Constructivos): Separación de placas con ascenso de material del manto, creando nuevo suelo oceánico.

2. Bordes Convergentes (Destructivos): Colisión de placas con subducción de la litosfera oceánica o formación de montañas.

3. Bordes de Falla Transformante (Pasivos): Desplazamiento lateral sin creación ni destrucción de litosfera.

3-Evidencias Paleontológicas

Mesosaurus (Reptil): Fósiles en Sudamérica y África.

Glossopteris (Planta): Distribuida en África, India, Sudamérica y la Antártida, indicando climas subpolares.

4-Identifica la Estructura

Bordes de Falla Transformante: Desplazamiento lateral sin producción ni destrucción de litosfera.

5-Sistemas Montañosos de España

A) Tipo de Estructura

Serranías Béticas y Pirineos: Formadas por la colisión de placas africana y europea en el Cenozoico.

Sistema Central: Levantamiento de bloques de la corteza por reactivación de fallas.

Sistema Ibérico: Formación intraplaca por esfuerzos transmitidos desde los bordes.

Valle del Guadalquivir: Relleno de sedimentos marinos del Mioceno-Pleoceno.

Sistema Catalán: Alineaciones montañosas paralelas a la costa.

B) Edad

  • Serranías Béticas: 65 Ma
  • Sistema Ibérico: 251 Ma
  • Pirineos: 65 Ma
  • Sistema Central: 65 Ma
  • Valle del Guadalquivir: 23 Ma
  • Sistema Catalán: 251 Ma

C) Orogenia

Orogenia Alpina: Pirineos, Sistema Central, Serranías Béticas.

Entradas relacionadas: