Dinámica Terrestre y Corporal: Procesos Geológicos y Mecánica del Movimiento
El Movimiento Corporal: Un Sistema de Palancas
Para que los músculos puedan realizar movimiento, es necesaria la participación de los huesos y las articulaciones. Este sistema actúa como una palanca, con los siguientes puntos clave:
- Punto de Apoyo (A): Sobre él actúan dos fuerzas opuestas.
- Punto de Potencia (P): Donde se ejerce la fuerza.
- Punto de Resistencia (R): Donde se aplica la fuerza que se opone al movimiento.
Procesos Geológicos Externos: Modelando la Superficie Terrestre
Los procesos geológicos externos son fenómenos que modifican la superficie terrestre. Incluyen:
- Meteorización: Es la alteración de las rocas de la superficie terrestre por el efecto de la atmósfera.
- Erosión: Es el desgaste de los materiales de la superficie terrestre por acción del agua, el viento e incluso los seres vivos.
- Transporte: Es el traslado de los materiales arrancados hasta las cuencas sedimentarias.
- Sedimentación: Depósito de los materiales erosionados y transportados cuando se pierde energía.
Factores que Influyen en los Cambios Geológicos
Diversos factores naturales influyen en la modelación del relieve y la alteración de las rocas:
- La evaporación de los océanos, mares, ríos y lagos, y la posterior precipitación, contribuyen a modelar el relieve.
- La distinta insolación de la superficie genera variaciones de temperatura en las masas de aire y viento. Esto contribuye a la fragmentación de las rocas, y el calor, además, acelera las reacciones químicas.
Tipos de Meteorización
La meteorización puede clasificarse en diferentes tipos según el mecanismo de alteración:
Meteorización Física o Mecánica
Consiste en la disgregación de la roca en fragmentos más pequeños sin que cambie su composición química; es decir, los minerales que la componen no se transforman. Se produce de dos formas:
- Gelifracción: El agua acumulada en las grietas se congela, aumenta de volumen y rompe la roca.
- Termoclastia: Se da en las zonas desérticas, donde, como consecuencia de los cambios de temperatura, las rocas se contraen y dilatan de forma continua, provocando la ruptura de las mismas.
Meteorización Química
Consiste en la transformación de los minerales de las rocas en otros más estables, bajo las condiciones que existen en la superficie. Tiene lugar por efecto del agua y los gases atmosféricos. Las transformaciones más frecuentes son:
- Oxidación: De minerales que contienen hierro.
- Hidrólisis: Rotura de redes de silicatos por acción del agua.
- Carbonatación: El CO2 disuelto en H2O disuelve las rocas calizas.
- La disolución de rocas como la arcilla.
Meteorización Biológica
La producen los seres vivos y puede ser de tipo físico o químico.
Acción Geológica del Hielo
El Glaciar
Un glaciar es una gran masa de hielo que se desliza por acción de la gravedad hacia zonas donde se funde. Podemos encontrar glaciares en las zonas montañosas y en los polos.
- Poseen gran capacidad de erosión y transporte, y son capaces de excavar profundos valles.
- Los sedimentos que transportan se disponen en cordones alargados llamados morrenas.
Acción Geológica del Agua
Aguas de Escorrentía
Son aguas salvajes que circulan por la superficie sin cauce fijo. Su acción es mayor cuando el terreno tiene mucha pendiente, cuando las lluvias son torrenciales y si las rocas son blandas. Se forman surcos o cárcavas que, si se amplían, dan lugar a barrancos. El conjunto se llama badlands.
Torrentes
Son cursos de agua esporádicos con cauce fijo. Generan cuencas de recepción y cono de deyección.
Ríos
Son cursos con cauce fijo y tienen tres secciones:
Curso Alto
El agua lleva gran velocidad y ejerce una fuerte acción erosiva. Forma valles con forma de V y cañones o gargantas.
Curso Medio/Bajo
El agua pierde velocidad y comienza a depositar su carga, formando valles en artesa y curvas denominadas meandros.
Desembocadura
El río vierte sus aguas al mar y adopta dos variantes:
- Deltas: Los sedimentos avanzan mar adentro.
- Estuarios: Es el mar el que invade el curso bajo del río.
El Mar
Formas de Erosión Marina
- Si las rocas son heterogéneas, se origina un paisaje con entrantes y salientes. Las zonas salientes están constituidas por roca dura y las zonas entrantes por roca blanda.
- Si las rocas son homogéneas, la resistencia a la erosión es la misma y forman costas rectas.
Aguas Subterráneas
Ocupan los pequeños poros que existen entre los granos del suelo y de las rocas.