Dinámica Terrestre: Conceptos Clave en Geología y Evolución Continental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Teorías Geológicas y la Dinámica Terrestre

1. La Hipótesis del Geosinclinal: Origen y Objeciones

Durante mucho tiempo se aceptó la hipótesis del geosinclinal. Esta teoría explica la formación de las cordilleras por el empuje vertical resultante de la dilatación de los sedimentos que, después de su hundimiento, se funden aumentando su volumen y empujando a las capas superiores. La objeción principal que se puede hacer a este modelo es que no explica la existencia de algunas deformaciones que solo pueden originarse mediante la acción de fuerzas horizontales.

2. La Atracción Gravitatoria del Sol y la Luna: Un Análisis Crítico

Si la atracción gravitatoria del Sol y la Luna fuese capaz de arrastrar a los continentes por el fondo oceánico, superando la fuerza de rozamiento entre el fondo y el continente, las personas serían arrancadas de la superficie del planeta y lanzadas al espacio. Por otro lado, el calor generado por la fricción entre ambos haría hervir el agua del mar. Esto demuestra que dicha atracción no es la fuerza impulsora del movimiento continental.

3. Ideas Principales de la Deriva Continental

La teoría de la deriva continental, propuesta por Alfred Wegener, se apoyó en diversas pruebas:

  • Pruebas Paleontológicas: Distribución de fósiles idénticos en continentes separados.
  • Pruebas Geológicas: Coincidencia de formaciones rocosas y estructuras geológicas entre continentes.
  • Pruebas Geográficas: El encaje de las costas continentales, especialmente entre África y Sudamérica.
  • Pruebas Paleoclimáticas: Evidencia de glaciaciones antiguas en regiones actualmente cálidas y viceversa.

Esta teoría propone el movimiento de los continentes hacia el ecuador y el oeste. Su principal inconveniente fue que no explicaba de modo convincente cuál era el origen del movimiento de los continentes.

4. Conclusiones de Wegener y el Enigma del Glossopteris

¿Qué conclusión obtuvo Wegener a partir de esta formación?

Wegener concluyó que los continentes y territorios citados estuvieron juntos y en una latitud adecuada para el crecimiento del helecho fósil Glossopteris.

¿Cómo explicaron este helecho sus contemporáneos?

Esta es una de las mejores pruebas planteadas por Wegener y nunca fue refutada seriamente por sus detractores. Sin embargo, se podría proponer un cambio climático global en el planeta que permitiera el desarrollo de Glossopteris en las latitudes donde se encuentran sus restos fósiles.

5. Interpretación de Direcciones y el Caso de la Antártida

¿Qué conclusiones puedes sacar considerando las direcciones de las flechas?

Las direcciones de las flechas salen de un punto central que debió ser, en el Carbonífero y Pérmico, la zona topográficamente más alta.

¿Por qué no aparecen flechas en la Antártida?

En la Antártida no aparecen flechas porque es un territorio que en la actualidad está cubierto de hielo y nieve continuamente, por lo que no se pueden estudiar las marcas que dejaron los glaciares en su desplazamiento.

6. La Utilidad del Sonar en la Cartografía Oceánica

Con la utilización del sonar se ha podido cartografiar el fondo oceánico, lo que ha permitido el descubrimiento de las dorsales y fosas oceánicas, entre otros elementos del relieve submarino.

7. Explicación del Aumento del Espesor de los Sedimentos

Los sedimentos son depósitos procedentes de los continentes. Por ello, su acumulación es mayor cuanto más cerca están de estos y disminuye a medida que nos alejamos hacia el centro de los océanos, donde se encuentran las dorsales.

8. Distribución Desigual de Volcanes y Terremotos

Los volcanes y terremotos son más frecuentes en el cinturón circumpacífico, desde el Mediterráneo al Himalaya, a lo largo de las líneas medias norte-sur de los océanos Atlántico e Índico, en la parte oriental de África y en el cinturón circumantártico.

9. La Astenosfera: ¿Presencia Discontinua?

La astenosfera está presente de forma discontinua porque no se ha comprobado su existencia en todas las localizaciones geográficas del planeta, solo en algunas.

10. Densidad Continental y Subducción de Placas

No es posible que los continentes tengan una densidad menor que los fondos oceánicos. Por ello, siempre es una placa litosférica oceánica la que se hunde bajo una placa continental.

Entradas relacionadas: